Resultados

16 Mar 2006

Inconstitucionalidad

Ramírez, Luciano Nicolás - Robo Inconstitucionalidad
Declaración de oficio /
Tribubal: Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, Sala V

No obstante las breves consideraciones efectuadas por la defensa para fundamentar su planteo de inconstitucionalidad de una disposición del Código Penal, acto de suma gravedad institucional, sin proporcionar las razones que sustentan lo allí afirmado, lo cual permitiría, sin más, el rechazo de la objeción realizada, la Sala considera oportuno, de manera of...

Ver más
16 Mar 2006

Portación ilegítima de arma de guerra calificada

Ramírez, Luciano Nicolás - Robo Portación ilegítima de arma de guerra calificada
Agravante por registrar antecedentes penales /
Tribubal: Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, Sala V

No obstante las breves consideraciones efectuadas por la defensa para fundamentar su planteo de inconstitucionalidad de una disposición del Código Penal, acto de suma gravedad institucional, sin proporcionar las razones que sustentan lo allí afirmado, lo cual permitiría, sin más, el rechazo de la objeción realizada, la Sala considera oportuno, de manera of...

Ver más
16 Mar 2006

Derecho penal de autor

Ramírez, Luciano Nicolás - Robo Derecho penal de autor
Su inconstitucionalidad / Principio de culpabilidad / Principio ne bis in idem /
Tribubal: Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, Sala V

No obstante las breves consideraciones efectuadas por la defensa para fundamentar su planteo de inconstitucionalidad de una disposición del Código Penal, acto de suma gravedad institucional, sin proporcionar las razones que sustentan lo allí afirmado, lo cual permitiría, sin más, el rechazo de la objeción realizada, la Sala considera oportuno, de manera of...

Ver más
10 Mar 2006

Menores

Brutinel, Ucle p.s.a. robo calificado Menores
Delitos cometidos con la intervención de menores de dieciocho años de edad / Interpretación de la expresión “los mayores” contenida en la norma del C.P. /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

La ley 25.767 introdujo en la Parte General del Código Penal (art. 41 quater) el aumento de un tercio del mínimo y máximo de la escala penal de cualquier delito que “sea cometido con la intervención de menores de dieciocho años de edad... respecto de los mayores que hubieren participado en el mismo”. La fórmula legal aludida no fue ajena a diversos desencuentros interpretativos tanto en la doctrin...

Ver más
09 Mar 2006

Prisión preventiva

Actuaciones labradas por el Distrito Tres Turno Uno de oficio con motivo del desglose de los autos ?Síntora, Hugo p.s.a. homicidio calificado? Prisión preventiva
Posibilidad de alcanzar la certeza sobre la participación del imputado / Prueba por indicios / Modo en que deben ser examinados /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

Hoy en día está fuera de discusión la posibilidad de alcanzar la certeza sobre la participación del imputado valiéndose de indicios. Es así entonces que la fuerza convictiva de los indicios reside en su apreciación conjunta (si, considerados aisladamente, constituyen por sí la plena prueba del hecho al que se vinculan, no cabría hablar...

Ver más
21 Feb 2006

Seguro

Domínguez, Mercedes Cenobia y otros c/ Asociación Escolar y Cultural Alemana de Córdoba Seguro
Seguro de vida colectivo / Falta de designación del beneficiario / Pago por consignación / Intereses por mora /
Tribubal: Cámara única del Trabajo, Sala 4ª

El art. 757 inc. 4 C.C. no deja dudas en cuanto a que si la demandada no tuvo certeza del destinatario del pago al momento en que le fue reclamado en sede administrativa, debió recurrir al pago por consignación y no ampararse en la supuesta exigencia de que se le compruebe formalmente derechos que le eran ampliamente conocidos.\nAsí, la demandada ha incurrido en mora en cuanto...

Ver más
21 Feb 2006

Intereses

Domínguez, Mercedes Cenobia y otros c/ Asociación Escolar y Cultural Alemana de Córdoba Intereses
Seguro de vida colectivo / Falta de designación del beneficiario / Pago por consignación / Intereses por mora /
Tribubal: Cámara única del Trabajo, Sala 4ª

El art. 757 inc. 4 C.C. no deja dudas en cuanto a que si la demandada no tuvo certeza del destinatario del pago al momento en que le fue reclamado en sede administrativa, debió recurrir al pago por consignación y no ampararse en la supuesta exigencia de que se le compruebe formalmente derechos que le eran ampliamente conocidos.\nAsí, la demandada ha incurrido en mora en cuanto...

Ver más
21 Feb 2006

Pago

Domínguez, Mercedes Cenobia y otros c/ Asociación Escolar y Cultural Alemana de Córdoba Pago
Seguro de vida colectivo / Falta de designación del beneficiario / Pago por consignación / Intereses por mora /
Tribubal: Cámara única del Trabajo, Sala 4ª

El art. 757 inc. 4 C.C. no deja dudas en cuanto a que si la demandada no tuvo certeza del destinatario del pago al momento en que le fue reclamado en sede administrativa, debió recurrir al pago por consignación y no ampararse en la supuesta exigencia de que se le compruebe formalmente derechos que le eran ampliamente conocidos.\nAsí, la demandada ha incurrido en mora en cuanto...

Ver más
17 Feb 2006

Competencia

Fernández, Daniel Francisco c/ Ortega, Gustavo Adolfo y otros Competencia
Competencia funcional de las cámaras de apelaciones: límites /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

Si las consideraciones vertidas constituyen un argumento nuevo y la pretensión no fue planteada en esos términos en la anterior instancia, se encuentra fuera de la competencia del tribunal de alzada. No cabe hacer aplicación automática del principio iura novit curia, por cuanto la cámara sólo puede examinar las conclusiones del juez contrarias a las alegac...

Ver más
17 Feb 2006

Competencia

Fernández, Daniel Francisco c/ Ortega, Gustavo Adolfo y otros Competencia
Interpretación jurídica de la norma / Cuestión no propuesta en primera instancia / Situación de excepción / Facultad-deber del juez de aplicar bien el derecho /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

Por tratarse de la interpretación jurídica que se entiende correcta para el caso, no constituye óbice para el tratamiento y procedencia de la cuestión y del agravio por ante esta sede de apelación, que las cuestiones no hayan sido propuestas en la anterior instancia. La razón de ser de esta excepción radica en que dichas circunstancias pueden consid...

Ver más