La tarea que se le encomienda al martillero, por la cual tiene derecho a retribución, es el acto de remate, de donde un eventual fracasado de una primera subasta por causas o factores no imputables a su parte, y la consecuente necesidad de reiterar las tareas preparatorias para un segundo remate, forma parte del álea o riesgo aceptado por quien admite colaborar como embajador en un p...
Ver más
Está vedado exceder los límites fijados en los agravios en la determinación de las materias a tenerse en cuenta para el dictado del pronunciamiento en la segunda instancia.\nLa transgresión a tales límites comporta agravio de las garantías constitucionales de la propiedad y defensa en juicio, resultando, en definitiva, imposible fallar sobre capítul...
Ver más
El régimen de las costas se asienta en el principio del vencimiento, y en la idea central de que resulta responsable de ellas la parte que con su proceder motivó la necesidad de la otra de valerse del proceso para defender sus derechos.\nEl vencimiento es un concepto primario y apriorístico en la atribución de las costas, es decir, esencial y previo a toda ulterior just...
Ver más
Está vedado exceder los límites fijados en los agravios en la determinación de las materias a tenerse en cuenta para el dictado del pronunciamiento en la segunda instancia.\nLa transgresión a tales límites comporta agravio de las garantías constitucionales de la propiedad y defensa en juicio, resultando, en definitiva, imposible fallar sobre capítul...
Ver más
Entre los caracteres propios de las medidas cautelares se encuentra el de instrumentalidad, en virtud del cual se señala que aquellas no tienen un fin en sí mismas, sino que son un accesorio, instrumento o elemento de otro proceso, por cuanto se otorgan en consideración al derecho que ha de esclarecerse o actuarse mediante las formas regulares que aseguran la defensa en juicio...
Ver más
Partiendo de la directriz que insufla a la materia de las medidas cautelares, en torno a que éstas deben circunscribirse a sus justos límites (principio de proporcionalidad) sin ocasionar daños innecesarios a la contraparte, resulta potestativo del juzgador disponer una medida distinta de las solicitada o limitarla atendiendo a la importancia del derecho cuya protección...
Ver más
El art. 252 L.S. determina que el juez puede suspender a pedido de parte si existieran motivos graves y no mediare perjuicio para terceros, la ejecución de la resolución impugnada, previa garantía suficiente para responder por los daños que dicha medida pudiere causar a la sociedad. Tal suspensión participa del carácter de medida cautelar, pero no puede eq...
Ver más
El art. 252 L.S. determina que el juez puede suspender a pedido de parte si existieran motivos graves y no mediare perjuicio para terceros, la ejecución de la resolución impugnada, previa garantía suficiente para responder por los daños que dicha medida pudiere causar a la sociedad. Tal suspensión participa del carácter de medida cautelar, pero no puede eq...
Ver más
La norma del art. 9º inc. 1 de la ley 7987 establece las reglas de competencia territorial, otorgándole al trabajador cuatro opciones entre las cuales se encuentra la del juez de su domicilio. De esa manera, el legislador ha querido facilitarle el acceso a la justicia, es decir que en razón de la desventaja en la que se encuentra en su calidad de parte económicamente má...
Ver más
Al tratarse de causahabiente del trabajador la que acciona iure proprio, debe hacerse extensiva la aplicación del principio protectorio al mantenerse los motivos que lo justifican. Dado que el crédito que se reclama reviste el carácter de alimentario y asistencial del grupo familiar, corresponde la interpretación analógica de la norma al quedar la actora equipara...
Ver más