Resultados

29 Nov 2005

Libertad asistida

Banegas, Héctor Gabriel Libertad asistida
Diferencia con la libertad por agotamiento de la pena /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

El otorgamiento del beneficio consistente en la libertad asistida no es asimilable a la concesión de la libertad por agotamiento de la pena, que no es precedido de ningún pronóstico, pues en ese caso se ha extinguido la facultad del Estado para mantener al sujeto privado de libertad, aun cuando no se hayan alcanzado los objetivos perseguidos con la pena (art. 1º ley 24.660)....

Ver más
25 Nov 2005

Juicio ejecutivo

Ortega, Pedro Antonio c/ Requena, Antonio Alberto Juicio ejecutivo
Trámite paralelo del juicio ordinario de repetición: efectos /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

No puede atenderse el argumento de que existiendo demanda ordinaria por repetición y daños incoada por el apelante contra el actor en los presentes, no procede la perención de la segunda instancia en el juicio ejecutivo.\nSi bien es cierto que existe una vinculación entre el juicio ejecutivo y el ordinario de repetición, al ser el juicio de repetición en c...

Ver más
25 Nov 2005

Perención de instancia

Ortega, Pedro Antonio c/ Requena, Antonio Alberto Perención de instancia
Finalidad del instituto /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

La perención de instancia encuentra su justificación en la necesidad de conferir un instrumento al Estado para evitar la indefinida prolongación de los juicios. A tal fin, se trata de verificar la inactividad o negligencia de los interesados que revele un abandono de la instancia, entendiendo por tal la pasividad en la prosecución del proceso y la ausencia de actos id&o...

Ver más
25 Nov 2005

Perención de instancia

Ortega, Pedro Antonio c/ Requena, Antonio Alberto Perención de instancia
Juicio ejecutivo / Trámite paralelo del juicio ordinario de repetición: efectos /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

No puede atenderse el argumento de que existiendo demanda ordinaria por repetición y daños incoada por el apelante contra el actor en los presentes, no procede la perención de la segunda instancia en el juicio ejecutivo.\nSi bien es cierto que existe una vinculación entre el juicio ejecutivo y el ordinario de repetición, al ser el juicio de repetición en c...

Ver más
17 Nov 2005

Prescripción

Pace, José Antonio p.s.a. de lesiones leves Prescripción
Prescripción de la acción penal / Fundamento / Suspensión por “cuestiones previas”: noción / Diferencia entre “cuestiones previas” y “cuestiones prejudiciales”. El pedido de suspensión del juicio a prueba: efectos /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

El instituto de la prescripción encuentra su fundamento en la destrucción por el transcurso del tiempo de los efectos morales que el hecho ilícito provoca en la sociedad: extingue la alarma social ante el delito y la correlativa exigencia de la sociedad de que se lo reprima como medio de obtener la tranquilidad social, circunstancias que constituyen el fundamento de la pena. No cualquier “cuest...

Ver más
10 Nov 2005

Daño moral

Manzo, Norma Alicia c/ Ejército Argentino (Estado Nacional) Daño moral
Personal militar / Reparación de carácter previsional e indemnización del derecho común / Procedencia de su acumulación /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

Es procedente otorgar una indemnización basada en normas de derecho común a un integrante de las fuerzas armadas o de seguridad, cuando las normas específicas que rigen las citadas instituciones no prevén una indemnización sino un haber de retiro de naturaleza previsional. El art. 76, inc. 2, ley 19.101, establece en los supuestos de incapacidad por actos de serv...

Ver más
10 Nov 2005

Daño moral

Manzo, Norma Alicia c/ Ejército Argentino (Estado Nacional) Daño moral
Personal militar / Reparación de carácter previsional e indemnización del derecho común / Procedencia de su acumulación /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

En la esfera de la responsabilidad extracontractual la procedencia del daño moral está impuesta por el art. 1078 C.C., no siendo facultad del sentenciante otorgarlo tal como acontece en la responsabilidad contractual, sino que tiene el rango de un verdadero imperativo legal, siempre que sea solicitado por el damnificado directo y que aparezca justificado en la cadena de causalidad co...

Ver más
10 Nov 2005

Daño moral

Manzo, Norma Alicia c/ Ejército Argentino (Estado Nacional) Daño moral
Carácter resarcitorio del daño moral /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

El daño moral posee carácter resarcitorio y no punitorio. El daño moral no constituye una fuente de enriquecimiento sino más bien un paliativo que tiene como fin ayudar a sobrellevar el daño sufrido, y su fijación ha sido librada al prudente arbitrio de los jueces, a su prudente ponderación, porque no está sujeta a normas o cánones obj...

Ver más
10 Nov 2005

Daño moral

Manzo, Norma Alicia c/ Ejército Argentino (Estado Nacional) Daño moral
Muerte del jefe de familia / Innecesaria acreditación del daño /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

En lo relativo al daño moral, el impacto espiritual que produce en la esfera familiar la muerte súbita del jefe de familia, con las consiguientes consecuencias negativas no sólo a nivel de afectos, sino también en la educación y desarrollo psíquico de los hijos, no necesita acreditación alguna....

Ver más