Resultados

11 Apr 2005

Responsabilidad civil

Obando, Julio Eustaquio c/ Víctor Hugo Carreras Responsabilidad civil
Distinción entre acusación calumniosa y acusación precipitada /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C.

La doctrina y la jurisprudencia hacen un distingo entre acusación calumniosa y acusación precipitada o imprudente. La primera se caracteriza por la malicia o intención de dañar en el denunciante o querellante, quien conoce la falsedad de los hechos de que acusa al imputado. Las acusaciones precipitadas e imprudentes, en cambio, se caracterizan por haber procedido el age...

Ver más
11 Apr 2005

Responsabilidad civil

Obando, Julio Eustaquio c/ Víctor Hugo Carreras Responsabilidad civil
Conducta negligente del denunciante / Ejercicio abusivo de un derecho / Responsabilidad por culpa /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C.

Cuando los agravios patrimoniales y no patrimoniales tienen su raíz en la negligencia, imprudencia o ligereza con que ha procedido el denunciante o querellante, la responsabilidad derivaría entonces de la culpa stricto sensu y no de la intención calumniosa, de la falta de diligencia o cuidado al deducir la acusación y no del ánimo directo de producir daño....

Ver más
11 Apr 2005

Responsabilidad civil

Obando, Julio Eustaquio c/ Víctor Hugo Carreras Responsabilidad civil
Intrascendencia de los problemas personales del denunciante con el denunciado /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C.

Aun admitiendo la existencia de los problemas personales por parte del demandado, lo que haría presumir un enfrentamiento con el actor, ello no lo eximía a aquél de ser cauto y mesurado a la hora de efectuar la denuncia penal. Admitir lo contrario sería abrir una puerta a múltiples denuncias que, no pudiendo probarse, se justificarían con el simple argumen...

Ver más
11 Apr 2005

Responsabilidad civil

Obando, Julio Eustaquio c/ Víctor Hugo Carreras Responsabilidad civil
Honorarios / Criterios de regulación cualitativa /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C.

Los elementos que cualitativamente deben ser valorados por el juez a los fines de efectuar la regulación arancelaria, se encuentran previstos en el art. 36 de la ley 8226. Es decir, se debe tener en cuenta el valor, complejidad y eficacia de la defensa, monto del juicio, el éxito obtenido y el tiempo empleado en la solución del litigio....

Ver más
14 Mar 2005

Responsabilidad civil

Saquilano, Clemente Antonio c/ Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba Responsabilidad civil
Mala praxis médica / Infección intrahospitalaria / Previsibilidad / Factor objetivo de atribución /
Tribubal: Cámara 1ª C. y C

Acreditado que en el caso se trató de infección intrahospitalaria a la cual no se le dio el debido tratamiento, ya que no se realizó el tratamiento adecuado y precoz de la infección de la herida quirúrgica, la deman-dada debe responder por las consecuencias dañosas que tienen por causa adecuada la infección sufrida por el demandante, ya que el servi...

Ver más
14 Mar 2005

Responsabilidad civil

Saquilano, Clemente Antonio c/ Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba Responsabilidad civil
Pérdida de chance /
Tribubal: Cámara 1ª C. y C

La frustración de chance constituye la pérdida en la probabilidad de obtener ganancias o beneficios patrimoniales en el futuro, todo ello como consecuencia del evento dañoso sufrido. Ello significa que para ser resarcible este detrimento se requiere la privación de la oportunidad que se tenía para lograr o acceder a un beneficio económico. De ello se concl...

Ver más
14 Mar 2005

Responsabilidad civil

Saquilano, Clemente Antonio c/ Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba Responsabilidad civil
Daño moral / Lesión corporal e incapacidad / Indicios que lo hacen presumir /
Tribubal: Cámara 1ª C. y C

La lesión corporal padecida por el actor y la minusvalía consiguiente funcionan como indicios que autorizan a presumir la existencia del daño moral. La entidad de este detrimento debe valorarse de conformidad con la gravedad objetiva del menoscabo; la ponderación que se realice debe hacerse teniendo en cuenta la verdadera magnitud del padecimiento efectivamente sufrido ...

Ver más
14 Mar 2005

Responsabilidad civil

Saquilano, Clemente Antonio c/ Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba Responsabilidad civil
Imposición de costas / Vencimientos recíprocos / Principio de la proporcionalidad con el éxito obtenido /
Tribubal: Cámara 1ª C. y C

Nuestro Código Procesal contiene el principio objetivo del vencimiento y la pauta del vencimiento no opera in abstracto, sino en concreto (art. 132 C.P.C.C.). Esa pauta objetiva encuentra además la posibilidad de morigeración en función de un parámetro de índole subjetivo que alude a la prudencia del juzgador. Por ende y en atención a tales pautas c...

Ver más
14 Mar 2005

Responsabilidad civil

Saquilano, Clemente Antonio c/ Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba Responsabilidad civil
Imposición de costas a la demandada / Improcedencia de algunos rubros reclamados: trascendencia / Fundamentos de la condena en costas /
Tribubal: Cámara 1ª C. y C

El carácter de vencido recae sobre la parte demandada atento a que el derecho le ha sido reconocido al actor en contra de la accionada y, siendo así, derrotada es la Provincia de Córdoba a la luz de la regla madre sentada en el art. 130 C.P.C.C.; en otras palabras, contra quien ha prosperado la postura fundamental de la contraparte (del voto en minoría del Dr. Sá...

Ver más
08 Mar 2005

Responsabilidad civil

Nahas, Luis c/ Lever Rebeca Nora Responsabilidad civil
Responsabilidad de los abogados / Asistencia técnica / Obligación de medios /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C.

El abogado que defiende en juicio los intereses de su cliente, sea como patrocinante o como apoderado, no asume una obligación de resultado en cuanto al contenido de la resolución judicial que concluya la causa, por lo que en relación con el resultado final del juicio, cumple debidamente su prestación poniendo toda su diligencia, su ciencia y su prudencia para tratar de...

Ver más