Resultados

13 Mar 1998

Repetición

Engerlani, Elso c/ María Isabel López y otro - Ejecutivo Repetición
Competencia material / Derecho aplicable / Tercero interesado / Fuero contencioso administrativo: incompetencia /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

La competencia en razón de la materia es de orden público y como tal es establecida por ley, siendo indisponible por las partes (art. 21 C.C.), quienes no pueden prorrogarla. Lo pagado por la Municipalidad de Córdoba, no reconoce por causa el contrato administrativo que la uniera con la demandada, sino las deudas salariales y de carácter asistencial, que tenía pendientes de pago la accionada y qu...

Ver más
12 Mar 1998

Subasta judicial

Engerlani, Elso c/ María Isabel López y otro - Ejecutivo Subasta judicial
Interesados para deducir impugnaciones al acta de subasta / Embargante del producido de la subasta /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C

Son interesados para deducir impugnaciones contra el acta de subasta, el ejecutante y el ejecutado, desde que son partes en el proceso; el comprador, ya que tiene un interés legítimo y directo en la validez del acto; aquellos que invoquen un derecho real sobre la cosa (condominio, acreedor hipotecario, usufructuario, etcétera, porque el remate puede afectar sus derechos) y eventualmente el tercero...

Ver más
24 Feb 1998

Pagaré

Gheru-betz, Angélica M. c/ Juan Antonio Suárez - Ejecutivo Pagaré
Adquisición a non domino: principio de autonomía / Adquisición a non domino: principio de autonomía / Suscripción en blanco / Creación de pagaré con elementos esenciales en blanco /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

La llamada adquisición a non domino (circulación anómala) es una consecuencia importante del principio de autonomía, pero no puede perderse de vista que la ley en estos casos encuentra la solución sustituyendo el título de adquisición por la posesión; aunque este principio funciona en base a una condición, la buena fe, y tiene una limitación: que no haya sido robado o perdido. Si el pagaré se sus...

Ver más
24 Feb 1998

Pagaré

Gherubetz, Angélica M. c/ Juan Antonio Suárez - Ejecutivo Pagaré
Facultad de completarlo por su legítimo portador / Excepción de falta de causa / Demandado: negativa insincera de firma /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

Una vez suscripto y entregado el pagaré por el deudor, la facultad de completarlo por su legítimo portador es independiente de la voluntad del creador del documento, ya que la sola circunstancia de ser tenedor de un pagaré al cual le falta alguna mención especial, importa la adquisición del derecho a completarlo. Con la transferencia del pagaré en blanco se transfirió el derecho de llenarlo, y la...

Ver más
18 Dec 1997

Intereses

D.G.I. c/ Astiazarán, Raúl Alberto s/ Ejecución fiscal Intereses
Sentencia en causa por ejecución fiscal: procedencia del recurso extraordinario / Apartamiento de la norma específica que prevé intereses punitorios / Inhibición general de bienes / Sentencia definitiva. Regla de la inapelabilidad /
Tribubal: C.S.J.N.

Las cuestiones planteadas -en lo que respecta a la tasa de interés aplicable- guardan sustancial analogía con las consideradas y resueltas por esta Corte en la causa «Dirección General Impositiva c/ Frigorífico El Tala S.R.L.» (Fallos: 315:2555), a cuyos fundamentos cabe remitirse (Del voto de los Dres. Eduardo Moliné O´Connor, Augusto C. Belluscio, Antonio Boggiano, Guillermo A. López; y de la di...

Ver más
12 Dec 1997

Tercería de dominio

Tercería de dominio de José Ramón Vidal en Molinos y Establec. Harineros Bruning S.A. c/ Luis María Guzmán - Ejecutivo Tercería de dominio
Bienes muebles o inmuebles por accesión: distinta naturaleza / Prueba del dominio / Límites al iura novit curia / Cuestiones no introducidas en la instancia anterior /
Tribubal: Cámara C. y C., del Trab. y Cont. Adm. de Villa Dolores

La división más importante de las cosas prevista por la ley sustancial civil, tiene trascendencia según se trate de mueble o inmuebles, por el especial régimen legal de adquisición de la propiedad establecida para los muebles, en cuanto el art. 2412 C.C. contiene la presunción legal de propiedad, a favor de quien los posee de buena fe. La alegación que ahora introduce el apelante en orden a la na...

Ver más
14 Nov 1997

Embargo

Tercería de mejor derecho de Juan Mucic en autos: Bertello, Claudio c/ Eva Laucentina Becker y otro Embargo
Derecho de preferencia del primer embargante / Admisibilidad /
Tribubal: Juzgado de 1ª Inst. y 22ª Nom. C. y C

Las normas contenidas en el ordenamiento sustancial (arts. 3919/3922 C.C.) no disponen ni crean preferencia, ni privilegio alguno al embargo obtenido en primer término. Esta preferencia es instrumental, disciplinada por algunos ordenamientos formales, v.gr. art. 218 C.P.C.N.. Pero, tal regulación no puede ser extendida sin más al ordenamiento formal local, máxime cuando del art. 594 C. de P.C. no...

Ver más
21 Oct 1997

Juicio arbitral

Menossi, Marcelo Luis Pablo y Gloria Medina en representación de Malcon Clive Duvilio Menossi c/ Clady Lady Margarita Menossi de Garnero - Daños y perjuicios Juicio arbitral
Orden público / Carácter del art. 603 C.P.C. / Arbitraje forzoso: trámite del juicio / Derecho de las partes /
Tribubal: Cámara C. y C. de Río Cuarto

Algunas normas legales no dejan lugar a dudas sobre el carácter imperativo y de orden público, ya sea porque el legislador se ha preocupado por consignar esa calidad en el texto o porque regulan instituciones o relaciones que, por su propia naturaleza, llevan ínsita la imposibilidad y prohibición de que sean derogadas por voluntad de las partes. Son las normas a las que genéricamente se refiere el...

Ver más
21 Oct 1997

Juicio arbitral

Menossi, Marcelo Luis Pablo y Gloria Medina en representación de Malcon Clive Duvilio Menossi c/ Clady Lady Margarita Menossi de Garnero - Daños y perjuicios Juicio arbitral
Juez natural /
Tribubal: Cámara C. y C. de Río Cuarto

Al someterse las partes a los «tribunales ordinarios» de esta ciudad, se refieren a los jueces «naturales», como órganos del Estado, por oposición a los especiales designados al efecto como excepción, que son los árbitros....

Ver más
18 Oct 1997

Testamento

Fornasero, José c/ Bartolomé Fornasero y otros Testamento
Muerte del causante / Destrucción del testamento con anterioridad / Desaparición por caso fortuito o fuerza mayor / Prueba de la existencia del testamento /
Tribubal: Cámara C., C., de Flia. y del Trab. de Bell Ville

La hipótesis fáctica contenida en el art. 3837 C.C. se limita a la situación de destrucción del testamento con anterioridad al fallecimiento del causante y que ésta fuese conocida por él. Aun cuando el artículo sólo se refiere a la hipótesis de «destrucción», no se requiere de esfuerzo interpretativo para hacer extensiva la norma a la situación de extravío, que equivale a aquélla. De las expresi...

Ver más