Resultados

31 Oct 2020

Nulidad

Venturuzzi, Amalia c/ Veneranda SA - Abreviado - Daños y perjuicios - y su acumulado: Venturuzzi, Eduardo c/ Veneranda SA - Daños y perjuicios - Ordinario - Recurso de casación Nulidad
Necesidad de acreditar el gravamen o perjuicio /
Tribubal: T.S.J. Sala Civil y Comercial

No hay nulidad por la sola circunstancia de la violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento o la sentencia, si al propio tiempo no deriva de ella un gravamen cierto y concreto (arg. art. 76 CPCC). Las nulidades no tienen por finalidad satisfacer pruritos formales, sino enmendar los perjuicios efectivos que pudieran surgir de la desviación de las solemnidades prescript...

Ver más
31 Oct 2020

Defensa del consumidor

Venturuzzi, Amalia c/ Veneranda SA - Abreviado - Daños y perjuicios - y su acumulado: Venturuzzi, Eduardo c/ Veneranda SA - Daños y perjuicios - Ordinario - Recurso de casación Defensa del consumidor
Legitimación activa /
Tribubal: T.S.J. Sala Civil y Comercial

La ley 24.240 ampara no sólo al consumidor en función de una relación contractual sino también a todas las personas, que aún sin ser las adquirentes de los bienes, puedan verse afectadas por los vicios que estos pudieran contener, supuesto en el que se encuadró la situación del actor por ser el conductor del vehículo que protagonizara el accidente....

Ver más
31 Oct 2020

Reformatio in peius

Venturuzzi, Amalia c/ Veneranda SA - Abreviado - Daños y perjuicios - y su acumulado: Venturuzzi, Eduardo c/ Veneranda SA - Daños y perjuicios - Ordinario - Recurso de casación Reformatio in peius
Caracterización / Recurso de casación y reenvío /
Tribubal: T.S.J. Sala Civil y Comercial

El principio de la reforma en perjuicio, es –en cierto modo– un principio negativo que impone, fundamentalmente, una abstención: “no es posible reformar el pronunciamiento recurrido en perjuicio de su único impugnante”. Por lo tanto, en ausencia de impugnación de la parte contraria, el tribunal de recurso no puede resolver en sentido más gravoso al recurrente empeorando su situación. Este límite a...

Ver más
31 Oct 2020

Sanciones procesales

C.H.A. c/ Administración Provincial de Seguro de Salud - Abreviado - Cobro de pesos Sanciones procesales
Derecho de defensa /
Tribubal: Cámara C., C. y Cont. Adm. de Villa María

No cabe la sanción si de la conducta procesal de la parte no surge que haya elementos del juicio que permitan arribar a la aplicación de las sanciones previstas en el art. 83 del CPCC y de los planteos realizados la parte se desprende que las conductas denunciadas quedan amparados bajo el derecho de defensa en juicio, de raigambre constitucional y convencional, por más que las defensas opuestas ha...

Ver más
31 Oct 2020

Recurso de apelación

C.H.A. c/ Administración Provincial de Seguro de Salud - Abreviado - Cobro de pesos Recurso de apelación
Déficit recursivo /
Tribubal: Cámara C., C. y Cont. Adm. de Villa María

Cuando los fundamentos de la sentencia criticada no fueron materia de impugnación de ninguna especie por parte del disconforme, se encuentra habilitada la alzada para sostener que las razones invocadas no conmueven lo resuelto. Es que no es posible revertir lo decidido, toda vez que el fallo se sostiene con la línea argumental independientemente de la impugnación que se ensaya....

Ver más
31 Oct 2020

Prueba

Candia, Gisela Noemí c/ Galeno ART SA - Ley de riesgos Prueba
Obligatoriedad del dictamen pericial /
Tribubal: T.S.J., Sala Laboral

El juzgador sólo puede obviar el dictamen emitido por el especialista médico si contaba con otra prueba de igual entidad que sustente su conclusión....

Ver más
31 Oct 2020

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LAS CÁRCELES DE ARGENTINA

Trabajo carcelario

I. Marco regulatorio actual. II. Finalidad del régimen de ejecución de la pena en los tratados internacionales y en la ley 24.660: la reinserción social de los presos. III. El trabajo: uno de los medios para la reinserción social de las personas privadas de su libertad. Evolución de su concepción. Tipos de trabajo: voluntario y obligatorio. IV. Trabajo carcelario remunerado. V. Destino del sueldo ...

Ver más
31 Oct 2020

CONTROL DE LEGALIDAD DE MEDIDAS EXCEPCIONALES

Menores

I. Evolución histórica del concepto de interés superior del niño. 1. Antecedentes socioculturales de la Argentina de principios del siglo XX. 1.1. Evolución global de principios del siglo XX en materia legislativa. 1.2. Mediados de siglo XX. 1.3. Finales de siglo XX. 1.4. Comienzos del siglo XXI. 2. Reseña a la legislación nacional. II. Análisis de la aplicabilidad de las medidas excepcionales. 1....

Ver más