Si bien la sentencia -penal- declaró que el acusado no es punible en razón de su edad, valoró el mérito del asunto y fijó el hecho principal, de forma tal, que ello hace cosa juzgada. Debe entenderse por hecho principal, las circunstancias fácticas esenciales para la fundamentación de la sentencia absolutoria.\r\nLas circunstancias fácticas configuratorias del hecho principal, hacen cosa juzgada e...
Ver más
\r\n Ha existido, pues, según el expreso reconocimiento de ambas partes, un despido verbal, previo a la primera intimación de la actora relativa a la aclaración de la situación de trabajo. Esa conducta de la demandada ?el despido realizado verbalmente- la obligaba a responder la intimación de aclaración de la situación, pues el pretendido despido no se realizó en forma fehaciente, obligando a la ...
Ver más
La incontestación de la intimación produce una presunción de veracidad de los hechos contenidos en la intimación cursada. En defecto de ello, se considera que existió en la accionada una obligación de responder la intimación de la actora por aplicación del principio jurídico recogido en la norma del art. 57 de la L.C.T.; este principio, consistente en la obligación del principal de responder las i...
Ver más
Con relación al preaviso no le asiste razón a la accionada pues la extinción del contrato no se produjo con el despido verbal dispuesto por la empleadora, el cual carece de eficacia por no haberse practicado por un medio fehaciente, sino que el contrato se extinguió mediante despido indirecto comunicado mediante el telegrama, el que resulta imputable a la empleadora a mérito de la falta de aclarac...
Ver más
El incremento indemnizatorio contemplado en la norma del art. 2º de la ley 25.323, le asiste razón a la accionada, pues dicha norma sólo sanciona la falta de pago oportuna de las indemnizaciones dispuestas en las normas de los arts 232, 233 y 245 L.C.T., y 6º y 7º de la ley 25.013, que no resultan aplicables a los trabajadores del servicio doméstico...
Ver más
El planteo tendiente a desestimar la relación laboral es improcedente. El sentenciante consideró acreditadas las tareas llevadas a cabo por el trabajador junto a sus compañeros, bajo las órdenes que les daba el empleador y con los elementos proveídos por éste. El recurrente toma parte de los dichos de los testigos y propone una interpretación interesada, sin demostrar que el análisis del juzgador ...
Ver más
La indemnización del art. 8º, de la ley 24.013 no corresponde, ya que la copia de la intimación remitida a la AFIP carece de aptitud probatoria, pues no se libró informe a los fines de corroborar su autenticidad. Luego, si el trabajador no acreditó el cumplimiento de lo dispuesto en el art. 11 inc. b) LNE, no procede la sanción de que se trata. Lo propio acontece con la multa de los arts. 15 ib. y...
Ver más
El planteo tendiente a desestimar la relación laboral es improcedente. El sentenciante consideró acreditadas las tareas llevadas a cabo por el trabajador junto a sus compañeros, bajo las órdenes que les daba el empleador y con los elementos proveídos por éste. El recurrente toma parte de los dichos de los testigos y propone una interpretación interesada, sin demostrar que el análisis del juzgador ...
Ver más
Habiéndose aceptado la existencia de un contrato de reparación de automóvil y no existiendo acuerdo entre los contendientes en orden a quién debía “aportar” o “conseguir” los materiales o repuestos, pues cada uno lo pone a cargo del otro y no existiendo en principio prueba eficiente alguna ofrecida y diligenciada por quienes tal cosa afirman, la vía de la resolución de dicho contrato hubiera sido ...
Ver más
En materia arancelaria es principio recibido que para los honorarios de beneficio común devengados en procesos universales, se debe tener en cuenta, el total del activo a dividir; y ese es el sentido del art. 51 ley 9459 (art. 49 ley 8226). El hecho que se haya realizado una adjudicación parcial donde se efectuó la regulación en proporción al valor del bien adjudicado, no impide que al practicars...
Ver más