Cuando alguien ha estado privado de su libertad durante la sustanciación del proceso y es finalmente puesto en libertad, sobreseído o absuelto, por el órgano jurisdiccional, ese perjuicio debe ser absorbido por el imputado en el proceso, más aún cuando éste no presenta anormalidades y el imputado fue detenido a raíz de circunstancias atendibles, deb...
Ver más
Es inherente a los poderes propios del tribunal de apelación, el examen, aun de oficio de la procedencia del recurso, sin encontrarse ligado al respecto por la conformidad de las partes, ni por la resolución del juez de primer grado, aun cuando ella esté consentida....
Ver más
Si el recurso de reposición fue denegado por extemporáneo, la apelación en subsidio no puede concederse.\nPara los decretos dictados sin sus-tanciación, el recurso de apelación sólo se concede en subsidio, es decir en el caso que se rechace el recurso de reposición (arts. 361 y 363 C.P.C.C.). Quien plantee la reposición sólo podr&aacut...
Ver más
Si el recurso de reposición fue denegado por extemporáneo, la apelación en subsidio no puede concederse.\nPara los decretos dictados sin sus-tanciación, el recurso de apelación sólo se concede en subsidio, es decir en el caso que se rechace el recurso de reposición (arts. 361 y 363 C.P.C.C.). Quien plantee la reposición sólo podr&aacut...
Ver más
La del título o de la causa de la posesión no puede tener lugar por un acto de propia y exclusiva voluntad del poseedor (art. 2353 C.C.). Los apelantes no pudieron por su sola voluntad cambiar la causa de la posesión ya que si comenzaron a poseer por otro, se presume que continúan poseyendo por el mismo título, mientras no se pruebe lo contrario. Para que la inte...
Ver más
La expresión cuidador empleada, lejos de ser un vocablo técnico, tiene un clarísimo significado en el lenguaje corriente. No es necesario ningún conocimiento técnico, ni un nivel cultural elevado para entender que el cuidador es quien se ocupa de cuidar la cosa de otro....
Ver más
La del título o de la causa de la posesión no puede tener lugar por un acto de propia y exclusiva voluntad del poseedor (art. 2353 C.C.). Los apelantes no pudieron por su sola voluntad cambiar la causa de la posesión ya que si comenzaron a poseer por otro, se presume que continúan poseyendo por el mismo título, mientras no se pruebe lo contrario. Para que la inte...
Ver más
Para que quede configurada la causal objetiva del art. 214 inc. 2 deben darse tres elementos: a) el corpus, esto es el elemento material consistente en la separación de la vivienda; b) el animus separationis, referido en la ley con la expresión ?sin voluntad de unirse?, y c) el mantenimiento de la situación fáctica a lo largo de todo el plazo de tres años. La cau...
Ver más
El hecho de que la demandada reconozca la existencia de dicho instrumento público, en realidad no significa que desconozca su contenido, el cual es sólo una manifestación unilateral del esposo, de modo que aun cuando haya sido reconocido por la esposa, no acredita el reconocimiento del retiro definitivo y ?sin voluntad de unirse? nuevamente, como lo requiere la ley....
Ver más
El hecho de que la demandada reconozca la existencia de dicho instrumento público, en realidad no significa que desconozca su contenido, el cual es sólo una manifestación unilateral del esposo, de modo que aun cuando haya sido reconocido por la esposa, no acredita el reconocimiento del retiro definitivo y ?sin voluntad de unirse? nuevamente, como lo requiere la ley....
Ver más