Resultados

24 Aug 2005

Accidente de tránsito

Lezcano de Beltramino, Nancy Elizabeth c/ Carlos Argentino Riera Accidente de tránsito
Vehículos de distinto porte / Presunción de responsabilidad / Motociclista: obligación de obrar con cautela /
Tribubal: Cámara C., C., Flia. y Cont. Adm. de Villa María

Cuando intervienen vehículos de distintas masas se tiende a presumir la responsabilidad del conductor del vehículo de mayor porte. Sin embargo, este tipo de presunciones no resulta aplicable sin más a cualquier tipo de accidentes y, en particular, en lo que respecta a colisiones de automotores con motocicletas. Resulta aplicable la máxima que reza: ni siempre, ni nunca,...

Ver más
03 Aug 2005

Derecho colectivo del trabajo

Cervantes, Héctor Francisco c/ Olivares y Viñedos San Nicolás S.A. Derecho colectivo del trabajo
Tutela sindical / Requisitos para su procedencia / Condiciones de la elección del delegado gremial /
Tribubal: Cámara Crim., Correc., C., C., de Flia. y de Trab. de Deán Funes

Para obtener los beneficios de la tutela sindical el trabajador debe demostrar que la designación como dirigente se efectuó cumpliendo con los recaudos legales y que fue comunicada a la empleadora en forma fehaciente (art. 49 de la ley 23.551).\nLa ley 23.551 en el art. 41 establece como condición para ejercer las funciones indicadas en el art. 40 ser elegidos en comicios por ...

Ver más
03 Aug 2005

Derecho colectivo del trabajo

Cervantes, Héctor Francisco c/ Olivares y Viñedos San Nicolás S.A. Derecho colectivo del trabajo
Representación gremial / Carga de la prueba /
Tribubal: Cámara Crim., Correc., C., C., de Flia. y de Trab. de Deán Funes

La L.A.S. establece requisitos taxativos cuyo onus probandi pesa en cabeza del trabajador-actor ante el expreso desconocimiento de la representación gremial invocada por parte de la empresa empleadora al trabarse la litis.\nLos testimonios receptados en la audiencia de vista de la causa, cuyos testigos habían sido ex compañeros del trabajador en la empresa demandada, fueron co...

Ver más
07 Jul 2005

Quiebra

Janson, Eduardo Víctor - Quiebra propia Quiebra
Conversión en concurso preventivo / Requisitos /
Tribubal: Cámara Crim., Correc., C., C., Flia. y del Trab. de Deán Funes

La solicitud de conversión de la quiebra debe reunir los mismos requisitos de la demanda de concurso preventivo y cumplimentarlos dentro del plazo improrrogable que el juez fije. El fallido no puede pretender la conversión en un proceso preventivo sino cumple todas las previsiones formales exigidas por el art. 11 L.Q.C.. Dichas exigencias adquieren relevancia ante la inexistencia de ...

Ver más
07 Jul 2005

Concurso preventivo

Janson, Eduardo Víctor - Quiebra propia Concurso preventivo
Conversión de la quiebra en concurso preventivo / Requisitos /
Tribubal: Cámara Crim., Correc., C., C., Flia. y del Trab. de Deán Funes

La solicitud de conversión de la quiebra debe reunir los mismos requisitos de la demanda de concurso preventivo y cumplimentarlos dentro del plazo improrrogable que el juez fije. El fallido no puede pretender la conversión en un proceso preventivo sino cumple todas las previsiones formales exigidas por el art. 11 L.Q.C.. Dichas exigencias adquieren relevancia ante la inexistencia de ...

Ver más
06 Jul 2005

Competencia

Abalsamo, Francisco - Solicita beneficio de litigar sin gastos y embargo preventivo Competencia
Embargo preventivo / Competencia por conexidad / Acumulación de autos /
Tribubal: Cámara C. y C de Villa Dolores

La circunstancia urgida por el apelante, para pretender eximirse de costas (razón fundada para litigar), se patentiza en el juego armónico de los incs. 4 y 5 del art. 7º C.P.C.C. del cual se colige que el tribunal que intervino en la medida cautelar, definitivamente fijada su competencia, lo es también para la cuestión principal. Si bien el dispositivo no distingue secr...

Ver más
06 Jul 2005

Costas

Abalsamo, Francisco - Solicita beneficio de litigar sin gastos y embargo preventivo Costas
Embargo preventivo / Caducidad / Posibilidad de eximir de costas al vencido / Prudente arbitrio judicial /
Tribubal: Cámara C. y C de Villa Dolores

De la inteligencia del art. 465 C.P.C.C emerge que la condición de vencido en la incidencia de caducidad acarrea inexorablemente el cargo de la totalidad de las costas, supuesto cerrado y específico de aplicación del principio objetivo de la derrota, distinto e independiente del régimen general del art. 130 C.P.C.C precepto que no prevé ninguna excepción, ...

Ver más
06 Jul 2005

Costas

Abalsamo, Francisco - Solicita beneficio de litigar sin gastos y embargo preventivo Costas
Competencia por conexidad / Acumulación de autos /
Tribubal: Cámara C. y C de Villa Dolores

La circunstancia urgida por el apelante, para pretender eximirse de costas (razón fundada para litigar), se patentiza en el juego armónico de los incs. 4 y 5 del art. 7º C.P.C.C. del cual se colige que el tribunal que intervino en la medida cautelar, definitivamente fijada su competencia, lo es también para la cuestión principal. Si bien el dispositivo no distingue secr...

Ver más
06 Jul 2005

Embargo

Abalsamo, Francisco - Solicita beneficio de litigar sin gastos y embargo preventivo Embargo
Embargo preventivo / Caducidad / Posibilidad de eximir de costas al vencido /
Tribubal: Cámara C. y C de Villa Dolores

De la inteligencia del art. 465 C.P.C.C emerge que la condición de vencido en la incidencia de caducidad acarrea inexorablemente el cargo de la totalidad de las costas, supuesto cerrado y específico de aplicación del principio objetivo de la derrota, distinto e independiente del régimen general del art. 130 C.P.C.C precepto que no prevé ninguna excepción, ...

Ver más
17 Jun 2005

Unión transitoria de empresas

Brizuela, Elba del Rosario y otra c/ Clínica Privada San Carlos S.R.L. y otros Unión transitoria de empresas
Naturaleza jurídica / Responsabilidad de las empresas que la integran /
Tribubal: Cámara C., C., del Trab. y de Flia. Cruz del Eje

La Agrupación de Colaboración Empresaria -A.C.E.- no es un sujeto de derecho según la Ley de Sociedades Comerciales, art. 367, y como tal no puede adquirir derechos y contraer obligaciones en los términos del art. 30 C.C. porque no es persona en el derecho.\nLa mayoría de la doctrina y de la jurisprudencia admite la posibilidad de que exista un empleador mú...

Ver más