Resultados

26 Dec 2005

Beneficio de litigar sin gastos

Moreta, Francisco Javier Beneficio de litigar sin gastos
Aplicabilidad a distintos fueros / No suspensión del procedimiento / Solicitud de beneficio no resuelta en el momento del dictado de la sentencia /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

El incidente del beneficio de litigar sin gastos, figura procesal que concreta la garantía constitucional de acceso a la justicia a las personas que carecieran de recursos (arts. 18 y 19 C.N.; 19 inc. 9 y 49 Const. Pcial.), regulado por la ley procesal civil y comercial (art. 101 y ss., Capítulo II, Sección Segunda) resulta de aplicación en los distintos fueros de la or...

Ver más
26 Dec 2005

Beneficio de litigar sin gastos

Moreta, Francisco Javier Beneficio de litigar sin gastos
Sentencia del juez penal que hace lugar parcialmente a la acción civil / Solicitud del beneficio aún no resuelta: consecuencias /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

Las singularidades del debate oral, unidas al principio de accesoriedad de la acción civil, respecto de la penal (T.S.J., Sala Penal, ?Nicolini?, Sent. N° 32, 20/5/02), son concluyentes para inferir que el tribunal de juicio, no tendría la alternativa de suspender el dictado de la sentencia sobre la cuestión civil, a la espera del pronunciamiento del beneficio de litigar sin g...

Ver más
26 Dec 2005

Beneficio de litigar sin gastos

Moreta, Francisco Javier Beneficio de litigar sin gastos
Sentencia del juez penal que hace lugar parcialmente a la acción civil / Solicitud del beneficio aún no resuelta: consecuencias /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

Dictada en sede penal la decisión sobre la cuestión civil que hace lugar parcialmente a la demanda y establecida la proporcionalidad en el pago de las costas, si al momento de la ejecución, no se acreditare la obtención del mentado beneficio o, en su caso, el incidente hubiere caducado, traerá como lógica consecuencia su no eximición al pago de las ...

Ver más
26 Dec 2005

Beneficio de litigar sin gastos

Moreta, Francisco Javier Beneficio de litigar sin gastos
Responsabilidad civil / Conducta de la víctima como factor parcialmente excluyente de responsabilidad civil /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

El art. 1111 C.C. establece que el hecho de que no cause daño a la persona que lo sufre, sino por una falta imputable a ella, no impone responsabilidad alguna. Corresponde señalar, en primer lugar, que en la producción de todo hecho ilícito intervienen diversos factores, siendo aquellos que constituyen relación adecuada de causalidad, esenciales a los fines de de...

Ver más
26 Dec 2005

Beneficio de litigar sin gastos

Moreta, Francisco Javier Beneficio de litigar sin gastos
Supuestos de culpa de la víctima y culpa o dolo del imputado / Efectos /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

En relación con la culpa de la víctima como factor de exoneración para el imputado, conviene señalar que ésta, en sentido impropio, se aprecia como un defecto de conducta resultado de una negligencia o de una imprudencia, que puede concurrir con la culpa del imputado o con el dolo de este último, entre otros supuestos. En la primera hipótesis -culpa...

Ver más
26 Dec 2005

Responsabilidad civil

Moreta, Francisco Javier Responsabilidad civil
Conducta de la víctima como factor parcialmente excluyente de responsabilidad civil /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

El art. 1111 C.C. establece que el hecho de que no cause daño a la persona que lo sufre, sino por una falta imputable a ella, no impone responsabilidad alguna. Corresponde señalar, en primer lugar, que en la producción de todo hecho ilícito intervienen diversos factores, siendo aquellos que constituyen relación adecuada de causalidad, esenciales a los fines de de...

Ver más
26 Dec 2005

Responsabilidad civil

Moreta, Francisco Javier Responsabilidad civil
Supuestos de culpa de la víctima y culpa o dolo del imputado / Efectos /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

En relación con la culpa de la víctima como factor de exoneración para el imputado, conviene señalar que ésta, en sentido impropio, se aprecia como un defecto de conducta resultado de una negligencia o de una imprudencia, que puede concurrir con la culpa del imputado o con el dolo de este último, entre otros supuestos. En la primera hipótesis -culpa...

Ver más
26 Dec 2005

Libertad asistida

Navarro, Jerónimo Hipólito Libertad asistida
Posibilidad de su otorgamiento frente a una pena de corta duración /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

En relación con la posibilidad de otorgar la libertad asistida a un delincuente condenado a pena de prisión de corta duración, hay que tener en cuenta la progresividad del régimen penitenciario establecido por la ley 24.660. Y en el estadio previo a la regulación de la libertad asistida, la ley brinda la posibilidad al juzgador de resolver esta clase de problemas...

Ver más
22 Dec 2005

Defraudación

Gaviglio, Sergio Gabriel Defraudación
Sentencia condenatoria / Fundamentación /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

La fundamentación de la sentencia constituye una exigencia establecida en forma implícita en la Constitución Nacional en su art. 18, cuando instaura el principio del ?juicio previo?, que constituye sinónimo del debido proceso. Ello por cuanto resulta una exigencia lógica que la cuestión sometida a tratamiento, transparente -al menos sintéticamente- ...

Ver más
22 Dec 2005

Defraudación

Gaviglio, Sergio Gabriel Defraudación
Validez de la condena fundada en elementos de convicción indirectos / Necesidad de análisis conjunto de todos los indicios para cuestionar la resolución /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

La sentencia condenatoria puede válidamente fundarse en elementos de convicción indirectos, como son los indicios, con la condición de que éstos deben ser unívocos y no anfibológicos, vale decir, que la relación entre los hechos conocidos (indiciarios), debidamente acreditados, no pueda relacionarse con otro hecho que no sea el hecho desconocido, cu...

Ver más