Resultados

10 Feb 2006

Servicio telefónico

Scolnik, Ana Liliana c/ Olga Mercedes Montoya y/u otros Servicio telefónico
Servicio básico telefónico / Solidaridad laboral /
Tribubal: T.S.J., Sala Laboral

El juzgador, previamente enrolarse en la interpretación de que la solidaridad del art. 30 L.C.T. está impuesta a las empresas que, teniendo una actividad propia normal y específica, estiman conveniente o pertinente no realizarla por sí, en todo o en parte, sino encargar a otra la realización de la que hace a su objeto social, concluyó que existía so...

Ver más
29 Dec 2005

Derecho colectivo del trabajo

La Voz de San Justo S.R.L. c/ Antonio Muratore y Juan Ricardo Adrisano y Héctor Alfredo Gudiño y Claudia Marcela Aragón Derecho colectivo del trabajo
Exclusión de la tutela sindical / Actividad del juzgador en el proceso /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

Ha quedado sepultada la creencia napoleónica de que el juez debía limitarse a ser la ?boca muda de la ley?, privado de ejercer toda actividad intelectiva e interpretativa de la norma jurídica en su aplicación a los hechos. Sin necesidad de caer en un activismo judicial, impropio del lugar que nuestra Carta Magna reserva para el Poder Judicial como precisamente eso, una ...

Ver más
29 Dec 2005

Derecho colectivo del trabajo

La Voz de San Justo S.R.L. c/ Antonio Muratore y Juan Ricardo Adrisano y Héctor Alfredo Gudiño y Claudia Marcela Aragón Derecho colectivo del trabajo
Exclusión de la tutela sindical / Actividad del juzgador en el proceso /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

De ningún modo es admisible que se pretenda convertir al proceso de exclusión de tutela sindical en un mero acto burocrático consistente en solamente verificar la existencia de los hechos y, sin valoración alguna mediante, bajo el pretexto de reservarlo todo para un posterior y ampliado análisis, disponer el levantamiento de la protección. Por el contrario...

Ver más
29 Dec 2005

Derecho colectivo del trabajo

La Voz de San Justo S.R.L. c/ Antonio Muratore y Juan Ricardo Adrisano y Héctor Alfredo Gudiño y Claudia Marcela Aragón Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo / Asamblea explicativa: requisitos para su realización /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

La realización de asambleas o reuniones no necesita de ninguna autorización patronal, ya que de ser así se afectaría el principio de independencia sindical, expresamente establecido por el art. 6...

Ver más
29 Dec 2005

Derecho colectivo del trabajo

La Voz de San Justo S.R.L. c/ Antonio Muratore y Juan Ricardo Adrisano y Héctor Alfredo Gudiño y Claudia Marcela Aragón Derecho colectivo del trabajo
Distinción de la huelga solidaria / Oportunidad en que procede /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

Podrán cansarse los autores de repetir que las huelgas sólo están autorizadas a los gremios cuando se discute la negociación de un convenio colectivo de condiciones de trabajo, mas lo cierto es que cotidianamente asistimos a medidas de fuerza que no responden a ese parámetro. El despido de trabajadores, con causa -en todo su amplio espectro- o sin ella, es frecue...

Ver más
29 Dec 2005

Derecho colectivo del trabajo

La Voz de San Justo S.R.L. c/ Antonio Muratore y Juan Ricardo Adrisano y Héctor Alfredo Gudiño y Claudia Marcela Aragón Derecho colectivo del trabajo
Distinción de la huelga solidaria / Oportunidad en que procede /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

No existe una medida de fuerza asimilable a una huelga o paro de actividades, o a una huelga de solidaridad, que es un instituto del derecho colectivo del trabajo que se refiere a las adhesiones que pueden llevar a cabo trabajadores de una rama de actividad que no se ven afectados pero que se ?solidarizan? con otros de otra rama de actividad que sí están afectados. A este movimiento ...

Ver más
29 Dec 2005

Derecho colectivo del trabajo

La Voz de San Justo S.R.L. c/ Antonio Muratore y Juan Ricardo Adrisano y Héctor Alfredo Gudiño y Claudia Marcela Aragón Derecho colectivo del trabajo
Distinción de la huelga solidaria / Oportunidad en que procede /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

Resultaría infantil descontextualizar los conflictos del mundo del trabajo al punto de exigir conductas y protestas meramente formales, desprovistas de apasionamiento y elevación del tono de voz. La realidad del mundo del trabajo es esa y, en ningún lugar del mundo, los conflictos se llevan a cabo sin que los ánimos se exalten....

Ver más
29 Dec 2005

Derecho colectivo del trabajo

La Voz de San Justo S.R.L. c/ Antonio Muratore y Juan Ricardo Adrisano y Héctor Alfredo Gudiño y Claudia Marcela Aragón Derecho colectivo del trabajo
Dirigentes sindicales: ausencia de hechos injuriantes a la empresa / Prueba /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

Al no surgir de la prueba rendida que los accionados hayan sido los autores de las imputaciones, corresponde el rechazo de la demanda, desde que no basta con meras presunciones sin el menor apoyo y por el solo hecho de que hayan participado de la reunión informativa. La participación en sí no constituye ningún ilícito contractual ni legal y, por el contrario, for...

Ver más
28 Dec 2005

Recurso de revisión

Gauna, Angel Roberto Recurso de revisión
Interpretación sistemática del límite establecido por la norma / Interpretación de los distintos medios impugnativos previstos por la ley / Repercusiones de la consagración constitucional del derecho al recurso / Procedencia de la revisión para acreditar la inexistencia del hecho en las mismas condiciones fijadas como sustento de la condena /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

Conforme al límite del recurso de revisión estatuido en el art. 490 C.P.P., esta impugnación debe tender a la demostración de la inexistencia del hecho, que el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que se basó la condena, salvo que se pretenda una variación de los hechos o de la interpretación del derecho, que resulte más favorable a la de la condena. Estas dos últimas posib...

Ver más
27 Dec 2005

Sentencia

Alanis, Alberto Roberto Sentencia
Fundamentación en base a prueba indiciaria / Requisitos /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

La sentencia condenatoria puede válidamente fundarse en elementos de convicción indirectos, como son los indicios, con la condición de que éstos deben ser unívocos y no anfibológicos, vale decir, que la relación entre los hechos conocidos (indiciarios), debidamente acreditados, no puedan relacionarse con otro hecho que no sea el hecho desconocido, c...

Ver más