Corresponde rechazar la apelación si los argumentos del apelante se limitan a una descalificación genérica del fallo que sólo trasunta una mera discrepancia con los fundamentos dados por el juzgador, sin puntualizar los errores que a su juicio contiene, de los cuales deriva el agravio que le ocasiona....
Ver más
Para la procedencia de medidas cautelares, se requiere en primer término la verosimilitud del derecho, lo que se encuentra estrechamente ligado con la fundabilidad y razonabilidad de lo demandado, y la tarea del juzgador se debe restringir a realizar un conocimiento periférico o superficial dirigido a lograr una decisión de mera probabilidad respecto de la existencia del derec...
Ver más
Se requiere la acreditación del peligro en la demora para la procedencia de medidas cautelares, en los términos del art. 230 C.P.C.C.N., entendiéndose por tal el temor fundado en la configuración del daño a un derecho cuya protección se persigue, y que de no hacerlo en forma inmediata, se corre el riesgo de que en el supuesto de recaer sentencia definitiva...
Ver más
Los recaudos de viabilidad de las medidas precautorias deben ser ponderados con especial prudencia cuando la cautelar altera el estado de hecho o derecho existente al momento de su dictado, habida cuenta de que configura un anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo final de la causa....
Ver más
Corresponde revocar la medida cautelar por la cual se autorizó a los amparistas a ingresar al sistema de comercialización y aplicación de la vacuna antiaftosa en las mismas condiciones que gozan los entes sanitarios bajo el control de la autoridad de aplicación, en virtud de que por esta vía se intenta interferir en el ordenamiento específico referido a po...
Ver más
Corresponde aplicar al plazo por horas de la apelación en la acción de amparo, los conceptos de plazos por días (24 horas: 1 día; 48 horas: 2 días), conforme doctrina sentada por el T.S.J.. En el supuesto de vencimiento del plazo en horas inhábiles, debe computarse el plazo procesal de gracia contemplado en el art. 53 C.P.C.C....
Ver más
La idoneidad de la acción de amparo está dada -entre otros aspectos- por las características de la pretensión, ya que si el actor necesita de abundante prueba o debate para acreditar la razón de su derecho, no se logra concretar en el comprimido trámite del amparo. De allí, que la vía ágil, eficaz y sencilla del amparo se halla estrech...
Ver más
La procedencia del amparo destinada a establecer el espectro de actuación del tribunal se circunscribe a que el núcleo de atención habrá de radicar en el objeto material solicitado y en las facultades de actuación efectiva del juez, permitirá actuar con rapidez y expeditividad. En esa inteligencia, halla su base el criterio de subsidiariedad del amparo, re...
Ver más
La cuestión de constitucionalidad relativa a la cuantificación económica de las tasas creadas por la ley 8908/00 mediante el decr. 21/04 no requiere de un amplio estadio controversial y probatorio, ya que la solución del caso y la declaración de inconstitucionalidad consiste en una operación intelectiva dirigida a confirmar la inadecuación constituc...
Ver más
La dilucidación de la razonabilidad de los mandatos establecidos en el decr. 21/00 es una cuestión que requiere un mayor estadio de debate y prueba por no presentar una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta. De ahí que la sola apreciación judicial sin elementos de juicio que la respalden es insuficiente para resolver la inadecuación constitucional....
Ver más