Resultados

14 Apr 2005

Accidente de tránsito

Guzmán Sevillano, Antonio c/ Sánchez, José María y otros Accidente de tránsito
Conductor y peatón imprudentes / Culpa concurrente /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

No se puede eximir el demandado de la responsabilidad objetiva que resulta del art. 1113 C.C. si las dos partes protagonistas del accidente se encontraban alcoholizados, resultando peligrosos; por ello, conforme con las conductas desplegadas, se debe declarar la culpa concurrente por partes iguales....

Ver más
14 Apr 2005

Accidente de tránsito

Guzmán Sevillano, Antonio c/ Sánchez, José María y otros Accidente de tránsito
Daño moral / Prueba / Reparación /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

La prueba del daño moral opera normalmente por vía de presunciones judiciales u hominis, atento la imposibilidad de mensurarlo de la misma forma material, rotunda y directamente perceptible a los sentidos que en el caso del daño patrimonial. Si bien el daño moral no puede ser medido en sí mismo por un procedimiento material (contar, pesar, etc.) sí es fact...

Ver más
14 Apr 2005

Daño moral

Guzmán Sevillano, Antonio c/ Sánchez, José María y otros Daño moral
Prueba / Reparación /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

La prueba del daño moral opera normalmente por vía de presunciones judiciales u hominis, atento la imposibilidad de mensurarlo de la misma forma material, rotunda y directamente perceptible a los sentidos que en el caso del daño patrimonial. Si bien el daño moral no puede ser medido en sí mismo por un procedimiento material (contar, pesar, etc.) sí es fact...

Ver más
14 Apr 2005

Litis pendencia

Constanzo, Ricardo Nelson c/ Gastaldi, Atilio Héctor Litis pendencia
Consignación / Desestimación implícita de la excepción /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si el a quo se expide sobre la cuestión de fondo planteada, y lo hace al rechazar la consignación, es porque se ha desestimado la excepción de litis pendencia, ya que si era acogida, no era procedente resolver sobre la pretensión esgrimida. Haberse pronunciado sobre la consignación, lo que presuponía el previo rechazo de la excepción, es consecuenci...

Ver más
14 Apr 2005

Litis pendencia

Constanzo, Ricardo Nelson c/ Gastaldi, Atilio Héctor Litis pendencia
Improcedencia de la excepción de litis pendencia / Costas: improcedencia de su imposición autónoma /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

La improcedencia de la excepción de litis pendencia no genera la imposición de costas de manera autónoma de las del resultado del pleito, y ello es así porque no se tramitó la excepción mediante un incidente, como lo hubiera sido en el caso de oponerse como de previo y especial pronunciamiento, sino de manera conjunta con la cuestión de fondo, y a s...

Ver más
14 Apr 2005

Pago

Constanzo, Ricardo Nelson c/ Gastaldi, Atilio Héctor Pago
Consignación / Excepción de litis pendencia / Desestimación implícita /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si el a quo se expide sobre la cuestión de fondo planteada, y lo hace al rechazar la consignación, es porque se ha desestimado la excepción de litis pendencia, ya que si era acogida, no era procedente resolver sobre la pretensión esgrimida. Haberse pronunciado sobre la consignación, lo que presuponía el previo rechazo de la excepción, es consecuenci...

Ver más
14 Apr 2005

Pago

Constanzo, Ricardo Nelson c/ Gastaldi, Atilio Héctor Pago
Improcedencia de la excepción de litis pendencia / Costas: improcedencia de su imposición autónoma /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

La improcedencia de la excepción de litis pendencia no genera la imposición de costas de manera autónoma de las del resultado del pleito, y ello es así porque no se tramitó la excepción mediante un incidente, como lo hubiera sido en el caso de oponerse como de previo y especial pronunciamiento, sino de manera conjunta con la cuestión de fondo, y a s...

Ver más
14 Apr 2005

Pago

Constanzo, Ricardo Nelson c/ Gastaldi, Atilio Héctor Pago
Integridad del pago / Pesificación / Aplicación de la normativa de emergencia /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si bien la deuda debe pesificarse, para juzgar la integridad del pago, debe hacérselo dentro del marco de la normativa de emergencia, que no se limita a establecer la paridad uno a uno, sino que prevé mecanismos de equidad, procurando que la salida de la convertibilidad no favorezca a uno u otro polo de la relación obligacional, sino repartir las cargas. \nComo el art. 11 de l...

Ver más
14 Apr 2005

Pesificación

Constanzo, Ricardo Nelson c/ Gastaldi, Atilio Héctor Pesificación
Integridad del pago / Aplicación de la normativa de emergencia /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si bien la deuda debe pesificarse, para juzgar la integridad del pago, debe hacérselo dentro del marco de la normativa de emergencia, que no se limita a establecer la paridad uno a uno, sino que prevé mecanismos de equidad, procurando que la salida de la convertibilidad no favorezca a uno u otro polo de la relación obligacional, sino repartir las cargas. \nComo el art. 11 de l...

Ver más
11 Apr 2005

Abuso del derecho

Obando, Julio Eustaquio c/ Víctor Hugo Carreras Abuso del derecho
Conducta negligente del denunciante / Ejercicio abusivo de un derecho / Responsabilidad por culpa /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C.

Cuando los agravios patrimoniales y no patrimoniales tienen su raíz en la negligencia, imprudencia o ligereza con que ha procedido el denunciante o querellante, la responsabilidad derivaría entonces de la culpa stricto sensu y no de la intención calumniosa, de la falta de diligencia o cuidado al deducir la acusación y no del ánimo directo de producir daño....

Ver más