Resultados

31 Oct 2020

Acción de recupero

La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo SA c/ Heredia, Lidia Cecilia - Ordinario Acción de recupero
Ley de riesgo del trabajo /
Tribubal: Cámara 4ª C. y C.

La prescriptibilidad de la pretensión de recupero encuentra en la LRT un microsistema que excluye la aplicación de las leyes generales. La locución “acciones derivadas de esta ley” contenida en ese microsistema, y en una interpretación sistemática, refiere, entre otros, al supuesto del art. 39 inc. 5. La norma explicita concretamente una acción de repetición (“pretensión ejercitable”) que surge de...

Ver más
31 Oct 2020

Acción de recupero

La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo SA c/ Heredia, Lidia Cecilia - Ordinario Acción de recupero
Prescripción / Plazo / Diez a quo /
Tribubal: Cámara 4ª C. y C.

El inicio del cómputo de la prescripción liberatoria, es la fecha del evento dañoso o la del pago de cada una de las prestaciones. Entender que el plazo corre desde el efectivo pago, dejaría en manos de la ART la posibilidad de prolongar el plazo de prescripción....

Ver más
31 Oct 2020

Honorarios

Vega, Emilio - Declaratoria de herederos Honorarios
Carácter de la regulación / Único recurso con distinta expresión de agravios /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C.

Si en la regulación de honorarios no se ha indicado expresamente que éstos revestían la condición de ser provisorios, dicho carácter surge de manera expresa del art. 28 ley 9459. La actividad desplegada por el profesional fue en virtud de un solo recurso de apelación –el de su contraria–, que contenía expresión de distintos agravios. Ello no implica que la regulación de honorarios deba ser realiz...

Ver más
31 Oct 2020

Derechos reales

Consorcio Edificio Rondeau Sociedad Civil c/ Asef, Jacqueline y otro -Ordinario Derechos reales
Medianera / Concepto / Distinciones /
Tribubal: Cámara 6ª C. y C.

En términos técnicos una pared medianera implica un condominio forzoso de la mitad del muro y del suelo en el que se edifica. En este orden de ideas, los muros incluidos dentro del género amplio del régimen medianero (en sentido lato, como un régimen general abarcador de todas las construcciones linderas separativas de inmuebles), pueden ser llamadas meramente “muros linderos o separativos” y las ...

Ver más
31 Oct 2020

Accidente de tránsito

Correa, Luis Roberto c/ Libertad SA - Daños y perjuicios Accidente de tránsito
Prueba / Causalidad adecuada /
Tribubal: Cámara 6ª C. y C.

La prueba de la relación de causalidad adecuada entre el hecho antijurídico y el daño pesa sobre quien pretende el resarcimiento de los daños y perjuicios (art. 1736 CCyC)....

Ver más
31 Oct 2020

Accidente de tránsito

Correa, Luis Roberto c/ Libertad SA - Daños y perjuicios Accidente de tránsito
Instrumentos particulares / Valor probatorio / Cargas probatorias dinámicas /
Tribubal: Cámara 6ª C. y C.

Tratándose de instrumentos particulares no firmados, su valor convictivo es indiciario. Los tickets debieron ser corroborados con alguna otra prueba que, conforme a las reglas de la sana crítica racional, pudiera otorgar certeza respecto de lo narrado. La carga de la prueba cumple una función trascendental en todo proceso porque determina el sentido en que debe resolverse el litigio frente a caso...

Ver más
31 Oct 2020

Servidumbre

Guevara Minuzzi, Daniel Horacio y otro c/ Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) - Ordinario Servidumbre
Doctrina de los actos propios / Prueba / Carga procesal /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

La conducta contradictoria seguida en sede administrativa y en sede jurisdiccional no es un dato menor a tener en cuenta a los fines de resolver un conflicto. La doctrina de los actos propios constituye una herramienta conceptual a la cual debe recurrirse para rechazar posturas contradictorias con la conducta pasada de la misma parte, cuando ella vulnera la confianza o cuando ha generado en otros ...

Ver más
31 Oct 2020

Servidumbre

Guevara Minuzzi, Daniel Horacio y otro c/ Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) - Ordinario Servidumbre
Daño / Prueba /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

El daño es un elemento constitutivo de la acción resarcitoria, por lo que su demostración incumbe al demandante. El derecho de daños debe desenvolverse con una visión realista en su plataforma sustancial y en su realización procesal, por lo cual no procede condenar a resarcir un daño cuando no se presenta la probabilidad y verosimilitud de su existencia. La deficiencia o no probanza del daño gravi...

Ver más
31 Oct 2020

Juicio ejecutivo

Soldavini, Fernando Daniel c/ Mallada, Lorena - PVE - Alquileres Juicio ejecutivo
Cobro de alquileres / Falta de acción / Resolución por incumplimiento /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

La manifestación de una de las partes no aniquila per se el vínculo contractual, sino en los casos en que el mismo contrato o la ley, le atribuyen esa facultad (art. 1077 CCyC). Para la operatividad de la cláusula resolutoria implícita (arts. 1087 y 1088 CCyC) se exige que el incumplimiento sea esencial en atención a la finalidad del contrato (art. 1084 CCyC). Por su parte, el art. 1220 CCyC admit...

Ver más
31 Oct 2020

Contratos

Cooperativa de Vivienda Policial Limitada c/ Peschiutta, Claudia Gabriela y otro - Ordinario Contratos
Teoría de los actos propios /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

La teoría de los actos propios consiste en que nadie puede ponerse en contradicción con sus propios actos ejerciendo una conducta incompatible con una anterior, deliberada y jurídicamente eficaz. Esta teoría engarza con un principio general del derecho, el de la buena fe, que reviste la condición de cláusula general, abierta, norma de recupero o standard que, por tal consiente fácilmente atrapar e...

Ver más