La duda que pudo generar la anterior redacción de los arts. 362 y 363 C.P.C., quedó aventada con la reforma introducida al señalado art. 363 que acordó a la aclaratoria efectos interruptivos.
La resolución aclaratoria integra la sentencia y si bien se trata de dos actos jurisdiccionales separados, están ideológicamente unidos como un todo indivisible.
La suspensión de los efectos del fallo compr...
Ver más
1. Cuando el art. 618 del C.C. establece que la obligación de dar suma de dinero debe cumplirse en el lugar en que se ha contraído, en defecto de indicación sobre el lugar de pago, es bajo el presupuesto de que exista posibilidad de satisfacerla en dicho sitio, acorde las características del negocio y la voluntad de los disponentes.
2. De lo contrario se retorna a la regla general en materia de c...
Ver más
1. El recurso de nulidad tanto en contra de la sentencia de primera instancia como de los honorarios en ella regulados, fue mal concedido debido a que la parte actora no lo fundamentó en el acto de su interposición, como lo exigía el art. 112 de la derogada ley 7629.
2. La circunstancia de que el juez de primera instancia haya concedido el recurso no obliga a la Cámara, pues ella debe examinar la...
Ver más
Las apelaciones de las regulaciones de honorarios de la sindicatura, su asesor letrado y los letrados de los concursados se rigen por las disposiciones de la ley falencial, por lo que no cabe acudirse a las prescripciones del Código Arancelario local (art. 112 y conc. ley 7269, hoy art. 116 y conc. ley 8226), ya que existe expresa previsión en la ley nacional que torna inaplicable la remisión a aq...
Ver más
1. La incomparecencia del demandado a absolver posiciones sin justa causa -citado bajo los términos del art. 203 del C. de P.C.- es procedente para que pueda ser considerado como confeso definitivo.
2. Al haber negado los hechos al contestar la demanda, y no aportar prueba alguna, la ficta confessio adquiere pleno valor probatorio....
Ver más
1. El comprador de un automotor está obligado a solicitar la transferencia ante el Registro de la Propiedad del Automotor en el plazo de diez días desde la celebración del acto, según lo establece el art. 15 del decreto ley 6582/58 modificado por la ley 22.977.
2. En consecuencia, al vencimiento de dicho plazo legal sin el cumplimiento de esa obligación, el comprador cae en mora automáticamente s...
Ver más
1. El término de la prescripción de la acción de simulación ejercida por terceros ajenos al negocio jurídico que se ataca como simulado es de dos años (art. 4030 del Código Civil), conforme a la doctrina y jurisprudencia mayoritaria. Esta entiende que la prescripción es de dos años sin distinguir entre simulación absoluta o relativa, o que la acción sea intentada entre partes o terceros. En igual ...
Ver más
1. La norma del art. 1101 del C.C. impide dictar sentencia en el juicio civil, tanto en la primera instancia como en la alzada, mientras no haya pronunciamiento firme en el proceso penal, tratándose de una disposición de orden público.
2. La sentencia dictada por el inferior sin respetar dicha exigencia es nula, de nulidad absoluta, por ser el art. 1101 del C.C. de orden público y aplicable de of...
Ver más
I. Introducción. II. El caso. III. Congruencia o incongruencia. IV. La falta de fundamentación....
Ver más