Resultados

29 Sep 2011

Accidente de trabajo

Bruno, Fabricio Paolo c/ Provincia ART S.A. Accidente de trabajo
Tope indemnizatorio / Declaración de inconstitucionalidad del art. 14 L.R.T. / Pago de diferencia de indemnización por incapacidad /
Tribubal: Cámara de Trabajo de San Francisco

El decr. 1278/00 se dictó durante la plena vigencia de la convertibilidad monetaria, cuando no se sospechaba que pudiera producirse un período inflacionario; por lo que no parecía que pudieran desactualizarse las indemnizaciones, sus pisos y topes expresados en cantidades de pesos; lo que, sin embargo, para períodos de inflación constituiría una mala técnica legislativa, en razón de una necesaria ...

Ver más
29 Sep 2011

Accidente de trabajo

Bruno, Fabricio Paolo c/ Provincia ART S.A. Accidente de trabajo
Inaplicabilidad del tope indemnizatorio /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

La intención del legislador del año 2000 ha sido, sin dudas, limitar indemnizaciones excepcionalmente altas, y de ninguna manera disminuir indemnizaciones ordinarias. Pues si esta última fuera la intención, también se estaría violando la garantía de igualdad ante la ley consagrada en el art. 16 C.N., entendida ésta como la igualdad de los iguales, tal como largamente lo tiene expresado la C.S.J.N....

Ver más
28 Sep 2011

Daños y perjuicios

Valor, Fernando c/ Bertinetti, Jaime Danielo Daños y perjuicios
Reparación integral del daño /
Tribubal: Cámara 9ª C. y C.

En materia de responsabilidad civil (sea contractual o extracontracual), o más precisamente en el derecho de daños, existe un principio cardinal: el de la “reparación integral”. En esta materia se atiende no tanto al hecho original que constituye la causa de la responsabilidad cuanto al resultado final disvalioso. El daño es el aspecto más relevante de la relación jurídica que se origina en el eve...

Ver más
15 Sep 2011

Perención de instancia

Comercial Conci S.R.L. c/ Juárez Dover, Eduardo José G Perención de instancia
Cómputo de los plazos / Exclusión de la feria estival /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

La norma del art. 340 C.P.C.C., al dejar a salvo la posibilidad de excluir el cómputo de la feria estival en los plazos de prescripción menores a seis meses, no resulta irrazonable, porque durante un lapso prolongado el litigante no puede realizar actos de impulsión del proceso, y lo contrario produciría una manifiesta desigualdad según el momento en que deberán aplicarse los plazos que prevé la c...

Ver más
15 Sep 2011

Perención de instancia

Comercial Conci S.R.L. c/ Juárez Dover, Eduardo José G Perención de instancia
Cuestionamiento oportuno de la constitucionalidad de la norma / Recurso de apelación / Necesidad de acreditar el interés jurídico / Improcedencia del recurso /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

La separación clara de competencias entre los órganos legislativo y judicial impide que los jueces enmienden las decisiones del legislador, salvo declaración de inconstitucionalidad. Si se considera que la disposición del art. 340 C.P.C.C. es violatoria de la Constitución Nacional, se la debió plantear concretamente en primera instancia porque era ineludible su aplicación al encontrarse vigente. E...

Ver más
15 Sep 2011

Responsabilidad civil

Onofrio, Mario A. y otro c/ Gaido, Mónica Elena y otros Responsabilidad civil
Responsabilidad objetiva / Eximentes / Caso fortuito: configuración /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

No se ha verificado la ajenidad del pretendido casus, ya que si bien la tormenta resulta -como fenómeno meteorológico- “ajena”, no es la causa de producción del daño, sino que lo son otras cuestiones atribuibles a defectos constructivos de la obra (falta de amarres, vallado y protección), lo que permite ubicar el caso en el segundo párrafo, segundo supuesto del art. 1113 C.C. No se ha configur...

Ver más
13 Sep 2011

Daños y perjuicios

Cuvertino, Justa Susena c/ Gómez, Rubén Darío y otro Daños y perjuicios
Daños en inmueble / Hecho dañoso probado y consentido / Hecho dañoso probado y consentido / Procedencia /
Tribubal: Cámara 9ª C. y C.

En un juicio en el que se reclaman los daños provocados en el inmueble del demandante por la construcción de la casa del vecino, si la responsabilidad que se imputa a la demandada -y que ésta no discute- es objetiva, derivada del riesgo o vicio de la cosa (art. 1113 C.C.) y el hecho dañoso resultó no sólo probado sino reconocido, la circunstancia de que el perito ingeniero no se expida sobre el ru...

Ver más
29 Jul 2011

Responsabilidad civil

Romero, Arnaldo Sebastián c/ Caminos de las Sierras Responsabilidad civil
Necesidad de probar el quantum del daño /
Tribubal: Cámara 4ª C. y C.

El fundamento de la responsabilidad es objetivo pues pesa sobre el concesionario de peaje una obligación de seguridad que es de resultado, y por tanto no se exime probando la no culpa sino sólo acreditando la ruptura del nexo causal. El usuario se encuentra amparado desde que ingresa a la vía hasta que finaliza el recorrido por ésta, por el pago de un precio, y la prestataria asume por este ingres...

Ver más
29 Jul 2011

Responsabilidad civil

Romero, Arnaldo Sebastián c/ Caminos de las Sierras Responsabilidad civil
Negligencia probatoria / Potestad subsanadora del tribunal /
Tribubal: Cámara 4ª C. y C.

No cabe denegar la reparación con criterio procesal sancionatorio de la posible negligencia probatoria del pretensor, en tanto y en cuanto exista un resorte jurisdiccional subsanatorio de tal falencia y al margen de que en tal hipótesis la inactividad del actor conduzca a una indemnización mensurada o estricta. De otro modo, el rechazo de la pretensión devendría en puro y simple castigo a la vícti...

Ver más
29 Jul 2011

Responsabilidad civil

Romero, Arnaldo Sebastián c/ Caminos de las Sierras Responsabilidad civil
Naturaleza jurídica /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C.

La naturaleza de la relación jurídica que une a la empresa concesionaria de peaje y al usuario es de consumo, por tanto la responsabilidad civil debe regirse por las normas que informan el Estatuto consumeril (ley 24.240 y modificatorias)....

Ver más