Resultados

15 Sep 2011

Honorarios de peritos

Gigena, Raúl Alberto c/ Clerici, José Honorarios de peritos
Plazo de prescripción / Norma aplicable /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

No basta aducir una interpretación analógica del art. 4032, inc. 1, C.C., en función del art. 16 C.C., porque el art. 4023 C.C., es claro en el sentido de que: “ Toda acción personal por deuda exigible se prescribe por diez años, salvo disposición especial” ; por lo que no habiendo disposición especial para el caso de los peritos judiciales, debe estarse al plazo ordinario Cuando el art. 49 de ...

Ver más
12 Sep 2011

Juicio ejecutivo

Fisco de la Provincia de Córdoba c/ Olega S.A.C.I.I.A. y F. Juicio ejecutivo
Perención como excepción a la que se le otorgó trámite incidental /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Administrativo de Río Cuarto

Si la demandada opuso como excepción al progreso de la acción la perención de la instancia principal, resulta un error de procedimiento admitir el planteo del ejecutante en tanto requirió se declarara la caducidad de un incidente que la demandada no promovió. Sin embargo, es imprescindible que el error no haya sido consentido, interponiéndose a tal fin el correspondiente recurso de reposición, adm...

Ver más
12 Sep 2011

Juicio ejecutivo

Fisco de la Provincia de Córdoba c/ Olega S.A.C.I.I.A. y F. Juicio ejecutivo
Perención de instancia / Forma de computar el término / Suspensión del plazo en procesos que se inician en sede Capital ante Mesa de Entradas /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm, de Río Cuarto

Los plazos de perención de instancia comienzan a correr el día siguiente de aquél en que se cumplió el último acto de impulso, el cual, en cambio, no se computa en la duración del término. El plazo se inicia a la cero hora del día que sigue al del último acto que impulsó el procedimiento, lo que es exactamente igual que decir que empieza pasada la hora 24 del mismo día del acto de impulso. De esta...

Ver más
12 Sep 2011

Ejecución fiscal

Fisco de la Provincia de Córdoba c/ Ortiz, Ciro Osvaldo Ejecución fiscal
Individualización del hecho imponible / Mecanismo para determinar la deuda /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm. Río Cuarto

La individualización en el título que se pretende ejecutar, del hecho imponible, y la constancia en el documento confeccionado unilateralmente por la actora del mecanismo seguido para la determinación de la deuda en concepto de ingresos brutos, y de la base cierta o presunta sobre la cual se establecieron lo importes reclamados, como la resolución que determinó la obligación tributaria, son requis...

Ver más
12 Sep 2011

Ejecución fiscal

Fisco de la Provincia de Córdoba c/ Ortiz, Ciro Osvaldo Ejecución fiscal
Control del proceso de formación del título / Procedencia / Vía apta para su planteo /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

El control del proceso de formación del título no implica introducirse en el examen de la causa de la obligación, ya que aquel análisis importa una actividad propia del proceso de ejecución, que debe ser encauzada por la vía de la excepción de inhabilidad de título. La regla general que limita el examen del título ejecutivo a las formas extrínsecas, no excluye que en ciertas situaciones extrema...

Ver más
09 Sep 2011

Pagaré

Horvat, Jorge c/ Ismael Fasano Pagaré
Mora automática si existe fecha de vencimiento predeterminada / Intereses moratorios: cómputo /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

Cuando existe fecha de vencimiento predeterminada, en el régimen de las obligaciones cartulares la mora es automática, puesto que de conformidad con lo prescripto por el segundo inciso del art. 52 del decr. ley 5965/63, de aplicación al caso en virtud de la remisión que realiza el art. 104, los intereses moratorios corren desde la fecha de vencimiento del pagaré, por lo que si el deudor quiere lib...

Ver más
07 Sep 2011

Filiación

R.F.I. por derecho propio y en representación de su hija menor de edad V.R. c/ J.D.C. Filiación
Destrucción de la presunción de paternidad del marido / Honorarios / Legitimación del apoderado de la parte para apelar sus honorarios / Omisión de pedir participación por derecho propio: efectos /
Tribubal: Cámara 2ª de Familia

La separación de hecho es uno de los supuestos impeditivos de la paternidad del marido, tratándose de una situación fáctica que pone fin a uno de los elementos fundamentales sobre los que descansa la presunción legal de la paternidad del esposo: la cohabitación entre marido y mujer y todo lo que ello implica, esto es, el débito conyugal y la exclusividad sexual entre cónyuges Aunque la madre ha...

Ver más
07 Sep 2011

Vivienda única

Incidente de exclusión de vivienda única en ‘Villanova (h), Héctor Raúl s/ Quiebra pedida’ promovido por Francisca Benedicta Araya de Villanova Vivienda única
Inconstitucionalidad de la norma de la Constitución Provincial y de la ley reglamentaria /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Administrativo de Río Cuarto

La inembargabilidad que consagran el art. 58 Const. Pcial. y su norma reglamentaria, avanzan sobre materia que es privativa del Congreso de la Nación, en contradicción con el principio de jerarquía normativa estatuido por el art. 31 C.N. Corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 58 Const. Pcial. y su ley reglamentaria 8067, puesto que las normas referidas a la garantía patrimonial ...

Ver más
02 Sep 2011

Prescripción

Municipalidad de Río Cuarto c/ Marín, Salvador Pedra Prescripción
Obligaciones tributarias / Cómputo del término /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm, de Río Cuarto

La facultad de crear tributos, tanto de la provincia como del municipio, no importa que las obligaciones de los contribuyentes resulten ajenas, en cuanto a su extinción, a las normas de derecho común cuya creación es competencia exclusiva del Congreso Nacional (conf. art. 75 inc. 12 C.N.), siendo obvio que la regulación de la prescripción, en tanto medio de liberación del deudor por el transcurso ...

Ver más
02 Sep 2011

Accidente de tránsito

Elwart, Silvestre Antonio c/ Demaría, Adolfo y Arnaldo Ramón Gariglio Accidente de tránsito
Daños producidos por cosas peligrosas / Responsabilidad del dueño o guardián /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

El factor de atribución de responsabilidad en el caso de daños producidos por cosas peligrosas, como los automóviles, es objetivo, por riesgo creado, de acuerdo con lo previsto por el art. 1113, 2º párr. in fine, C.C. Conforme al dispositivo del art. 1113, 2º párr., 2ª parte, C.C., es suficiente para hacerlo responsable, la comprobación de que el demandado o reconvenido causó el daño mediante el...

Ver más