Verificado el cumplimiento, no implica que se condone la sanción generada con anterioridad, ya que se trata de condenaciones conminatorias de carácter pecuniario que los jueces aplican a quien no cumple un deber jurídico impuesto en una resolución judicial.
La imposición de astreintes se justifica en la intención de lograr el cumplimiento de una orden judicial en el tiempo que se indica: no de cu...
Ver más
Para el cobro de tributos, la acción comienza a prescribir el primer día del mes de enero siguiente, en el entendimiento de que las normas tributarias deben ser apreciadas según principios y conceptos propios, en virtud de lo dispuesto por el art. 3° del Código Tributario Provincial, y su correlativo art. 1° de la ley 11.683, que consagran la autonomía dogmática del derecho tributario y, sólo a fa...
Ver más
I. Los problemas en la aplicación de la norma jurídica. II. La respuesta jurídica a los déficits de aplicación. III. El derecho subsanador no se agota en el ámbito judicial. IV. Los ámbitos propios del derecho subsanador. V. El debido trámite como garantía del derecho subsanador. VI. El principio de unicidad en los trámites sancionatorios. VII. Elementos del debido trámite estatal. VIII. Conclusió...
Ver más
I. La invención del ajedrez y las progresiones geométricas. II. La fijación de las sanciones conminatorias. III. Liquidación de las astreintes. a. Necesidad de regulación procesal. IV. Conclusiones. a. Razones que motivaron esta nota. b. Códigos procesales. c. Recomendaciones....
Ver más
I. Antecedentes: el art. 86 del Código Penal argentino. Desuetudo antes de la reforma constitucional de 1994. II. Análisis médico y jurídico del inc. 1 del art. 86 del Código Penal. III. Análisis médico y jurídico del inc. 2 del art. 86 del Código Penal. IV. ¿Puede una excusa absolutoria transformarse en un derecho o en una obligación? V. La iniquidad de las presunciones legales. VI. La inviolabil...
Ver más
I. Introducción. II. La estabilidad. Concepto y clasificación. III. La estabilidad en las normas jurídicas. 1. El art. 14 bis de la Constitución Nacional. 2. En la legislación nacional. IV. Algunos de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación descalificadores de la estabilidad absoluta de los trabajadores privados. V. Las normas internacionales y los fallos de la C.S.J.N. referidos a...
Ver más
I. Introducción: marco constitucional. Constitución Nacional. Constitución de la Provincia de Córdoba. II. Ley 25.236 Protección de datos personales. III. Desarrollo: Fuero Penal. IV. Bibliografía....
Ver más
Teniendo en cuenta la jurisprudencia de este tribunal que entendió que, si bien la acción de amparo (art. 43 C.N.) tiene carácter excepcional, el alto objetivo que persigue, cual es el de tutelar los derechos y garantías consagradas por la Constitución Nacional, requiere de los jueces un prudente ejercicio de la facultad de ponderar sus requisitos de admisibilidad, por lo que su rechazo in limine ...
Ver más
El consentimiento del fiscal resulta insoslayable para habilitar la suspensión del juicio a prueba del art. 76 bis, 4° párrafo del C.P.
El dictamen fiscal negativo, para vincular al juez en el trámite para la concesión de la suspensión del juicio a prueba, debe reunir determinadas condiciones, entre las que se encuentra aquella que conmina que el referido pronunciamiento debe estar debidamente ...
Ver más