El reconocimiento al efecto inmediato de las leyes tiene como frontera el consumo jurídico; es decir, si los hechos agotaron la virtualidad que les es propia, no pueden ser alcanzados por la nueva ley porque en tal supuesto se incurriría en una retroactividad vedada (del voto del Dr. Andruet, al que adhiere el Dr. Sesin)....
Ver más
El art. 1582 bis C.C. (agregado por ley 25.628) incorpora al ordenamiento jurídico una norma común que modifica el régimen preexistente que regía en los contratos de fianza que acceden a los arrendamientos. Por ello, sólo puede ser aplicado a contratos que se celebren a partir de su promulgación y no es posible actuarlo con relación a contratos preexistentes. Así lo impone el principio de irretroa...
Ver más
La aplicación del art. 1582 bis C.C. a los contratos de locación celebrados con anterioridad a su vigencia, violaría los derechos de crédito ya adquiridos por el locador frente al garante (del voto del Dr. Andruet, al que adhiere el Dr. Sesin).
La continuación de la locación en la forma prevista por el art. 1622 C.C., sin que se modifique el canon locativo ni ninguna otra cláusula de la locació...
Ver más
Mientras el deudor cumpla con el acuerdo extrajudicial, desaparece para el ejecutante el interés en continuar con el proceso. Aunque en modo alguno, puede interpretarse tal conducta como un deliberado e injustificado abandono del proceso. Incluso el pago extrajudicial ha implicado un reconocimiento de la deuda reclamada con virtualidad claramente interruptiva del curso de la prescripci&oacu...
Ver más
Por imperio de la verdad material que rige en el procedimiento administrativo, la resolución dictada por el órgano respectivo debe ser efectuada en base a la apreciación de la totalidad de las pruebas allí dispuestas, siendo el criterio de valoración una de sus facultades propias, insusceptible de ser revisada en la vía judicial, si ha mediado imparcialida...
Ver más
De acuerdo con el precepto del art. 2618 C.C., las molestias no deben exceder la normal tolerancia, ya que en caso contrario se afecta el derecho a gozar la propiedad consagrado en el art. 2513 C.C.. En el caso, se trata de dar a la cuestión un marco que permita a ambas partes ejercer su derecho: el actor a gozar de su propiedad, y el demandado a trabajar y ejercer su industria, realizando ...
Ver más
En la determinación del quantum a fin de compensar pecuniariamente la lesión a los sentimientos que sufre una persona a raíz de un hecho dañoso -lo cual es de difícil estimación al no estar sujeto a cánones objetivos, ni a procedimiento matemático alguno- corresponde atenerse a un criterio fluido de ponderación acorde con la circunspec...
Ver más
El art. 19 C.P.C.C. contempla tres supuestos para interponer la recusación sin expresión de causa: al entablar o contestar la demanda u oponer las excepciones, dentro de los tres días de notificado el llamamiento de autos para definitiva. Y el último supuesto que contempla la norma en relación a los tribunales de primera instancia es dentro de los tres día...
Ver más
El recurso de apelación interpuesto ha sido incorrectamente concedido por el juez de grado atento a la clara letra del art. 285 ley 25.284, que expresamente dispone que sólo la sentencia que pone fin al incidente es apelable.\nToda resolución dictada durante el trámite incidental es inapelable, sin perjuicio de la posibilidad que la ley acuerda a la parte agraviada de r...
Ver más
umplimiento de deberes que en el ejercicio de derechos, de todos modos en el desarrollo de esa actividad estos funcionarios están sujetos a las reglas del proceso en las mismas condiciones en que lo están los demás litigantes. También es un deber suyo, recurrir las decisiones de los jueces cuando son injustas o contrarias a la ley en las materias por las que ellos deben...
Ver más