Resultados

16 May 2006

Contrato de trabajo

Giusti, Paola Andrea c/ Angela Victoria Montesco Contrato de trabajo
Indemnización especial / Notificación de estado de embarazo / Procedencia en el despido indirecto /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

La circunstancia de tratarse de un despido indirecto en modo alguno perjudica la posibilidad de acceder a esta protección, ya que de lo contrario ésta se desvirtuaría si se posibilitase al empleador la utilización de maniobras que colocaran a la trabajadora en una situación incompatible con la continuidad del vínculo y por tal razón perdiese la tute...

Ver más
16 May 2006

Despido

Giusti, Paola Andrea c/ Angela Victoria Montesco Despido
Omisión de intimación para aclarar la situación laboral del trabajador: valoración /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

El comportamiento de la demandada ha sido fraudulento y con clara intención de evadir el cumplimiento de sus deberes perjudicando a la actora. Por tal razón, si bien estrictamente hablando la trabajadora no intimó por una aclaración de situación laboral sino exigiendo que se le indique dónde debía presentarse a trabajar y por el pago de sus haberes,...

Ver más
16 May 2006

Despido

Giusti, Paola Andrea c/ Angela Victoria Montesco Despido
Indemnización especial / Notificación de estado de embarazo / Procedencia en el despido indirecto /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

La sanción indemnizatoria prevista en el art. 182 L.C.T. procede en aquellos casos en que la mujer embarazada es despedida dentro del plazo de siete meses y medio anteriores o posteriores al parto. Se condiciona el funcionamiento de la presunción al requisito de que se haya notificado fehacientemente la circunstancia del embarazo. Si bien no ha existido una notificación exacta...

Ver más
16 May 2006

Despido

Giusti, Paola Andrea c/ Angela Victoria Montesco Despido
Indemnización especial / Notificación de estado de embarazo / Procedencia en el despido indirecto /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

La circunstancia de tratarse de un despido indirecto en modo alguno perjudica la posibilidad de acceder a esta protección, ya que de lo contrario ésta se desvirtuaría si se posibilitase al empleador la utilización de maniobras que colocaran a la trabajadora en una situación incompatible con la continuidad del vínculo y por tal razón perdiese la tute...

Ver más
16 May 2006

Prueba confesional

Giusti, Paola Andrea c/ Angela Victoria Montesco Prueba confesional
Confesional ficta: valoración /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

La confesional ficta reviste plena eficacia convictiva, aun cuando las posiciones formuladas puedan entrar en contradicción con la previa negativa efectuada por la accionada en su responde. Es que, precisamente, la confesional adquiere especial relevancia y dimensión en el proceso laboral de instancia única, en donde el magistrado puede apreciar directamente -al igual que con ...

Ver más
08 May 2006

Recurso de casación

Martínez, Juan Carlos y otro Recurso de casación
Interés en recurrir /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

El art. 443 del C.P.P. establece que el derecho de impugnar una resolución corresponde tan sólo a quien le es expresamente acordado, siempre que tuviere un interés directo. Esta exigencia constituye no sólo una condición para la procedencia formal sino también para la procedencia sustancial del recurso. En el plano formal, es necesario que el recurrente procure demostrar qué perjuicio concreto le ...

Ver más
08 May 2006

Reconstrucción judicial del hecho

Martínez, Juan Carlos y otro Reconstrucción judicial del hecho
Noción / Participación de testigos e imputados / Diferencias /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

En la reconstrucción regulada por el art. 200 y concs. C.P.P., se representan materialmente, con fines probatorios, aspectos del delito que exigen vincular en forma dinámica, simultánea y coordinada mediante actos de representación, los extremos que surgen de las pruebas receptadas y de la versión del imputado, cuando éste intervenga voluntariamente para exhibir “al vivo cómo pudo ser el comportam...

Ver más
08 May 2006

Sentencia

Martínez, Juan Carlos y otro Sentencia
Fundamentación / Individualización de la pena /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

La obligación de fundar la sentencia alcanza también el ejercicio de facultades discrecionales como la concerniente a la individualización de la pena bien sea en la modalidad de cumplimiento o en su monto. Configura un vicio de la fundamentación la omisión de valorar prueba, siempre que su inclusión -en caso de recurso de la defensa- conduzca a la determinación de circunstancias fácticas aminorant...

Ver más
28 Apr 2006

Prueba pericial

Castro, Eduardo Prueba pericial
Noción / Objeto / Utilidad / ¿Puede prescindir de realizar una pericia el juez que posee conocimientos especiales sobre la materia? Valor convictivo /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

La pericia es aquel medio de prueba en virtud del cual personas ajenas (rectius “distintas”) a las partes y a los restantes sujetos del proceso, a raíz de un específico encargo judicial y fundados en los conocimientos científicos, artísticos o técnicos que poseen, comunican al juez o tribunal las comprobaciones, opiniones o deducciones extraídas de los hechos sometidos a su dictamen. El objeto ...

Ver más
28 Apr 2006

Imputabilidad

Castro, Eduardo Imputabilidad
Noción / Modo de acreditación /
Tribubal: T.S.J., Sala Penal

Nuestro sistema legal adopta una noción mixta, biológico-psicológica de imputabilidad, en la que la base biológica cuenta con un correlato valorativo que la vincula con su aptitud para la comprensión de la criminalidad del acto y la posibilidad de dirigir sus acciones de acuerdo con ella. La falta de comprensión de la criminalidad del acto debe ser total para que pueda plantearse un supuesto de in...

Ver más