Un tribunal de Casación admitió una probation para un caso de abuso sexual

La sala II de la Cámara Federal de Casación Penal admitió
una "probation" (suspensión de juicio a prueba) para un caso de abuso
sexual, que incluso, era considerado como "violencia de género". De
esta manera, la investigación no llegará al juicio oral, instancia en la que el
agresor podía haber sido condenado a penas de hasta cuatro años de prisión.
El fiscal que intervino en el caso y la víctima de la
agresión sexual estuvieron de acuerdo en que el caso no llegara al debate oral.
El episodio ocurrió el 19 de abril de 2012 en el interior de un consultorio
médico situado en la calle Piedras al 900, en la Ciudad de Buenos Aires, donde
el imputado "abusó sexualmente" de la víctima.
De acuerdo a la agencia DyN, el tribunal oral número dos
rechazó en agosto de 2013 la "probation", pero la defensa del
imputado argumentó que "la víctima prestó su conformidad para que se
suspenda el juicio a prueba, aceptando la reparación ofrecida" por el
agresor y, además, la propia Fiscalía manifestó "la intención de suspender
el ejercicio de la acción penal".
El caso llegó al máximo tribunal penal de la Nación, que
con las firmas de los jueces Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, más la
disidencia de Liliana Catucci, revocó el fallo que rechazaba la probation y
ordenó designar a un nuevo tribunal oral para que dicte un fallo que haga lugar
a la suspensión del juicio mediante el mecanismo alternativo de resolución de
conflictos.
"Habida cuenta del expreso consentimiento del
titular de la acción pública (el fiscal) se impone aplicar al caso iguales
parámetros en lo atinente a la imposibilidad de proseguir con la actividad
jurisdiccional allí cuando no medie impulso del órgano acusador", subrayó
el voto mayoritario.
Los jueces entendieron que una decisión en contrario podría "violentar la debida observancia de las formas sustanciales que exige el proceso penal". "La víctima no sólo expresó su aceptación respecto de la reparación ofrecida sino también manifestó conformidad por definir el conflicto a través de la probation", resumió el fallo.