Informatizan la notificación de medidas cautelares en los casos de violencia familiar

Se busca dar celeridad a los procesos originados por
denuncias de casos de violencia doméstica o contra la mujer.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) y el
Ministerio de Gobierno de la Provincia firmaron un acuerdo de cooperación que
permitirá informatizar la notificación de las medidas cautelares (restricción
de acercamiento, prohibición de contacto, exclusión del agresor, entre otras)
dictadas por los jueces a las personas denunciadas por episodios de violencia
familiar. Así se podrá dotar de mayor celeridad este tipo de procesos
judiciales.
El convenio surge dentro del marco de acciones realizadas
entre la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar del TSJ y el
Departamento Coordinación de Acciones contra la Violencia de Género, Área
Policial de la Provincia de Córdoba. El mismo establece la posibilidad de instrumentar
mecanismos de articulación entre la Policía de la Provincia y el Poder Judicial
para brindar una adecuada y pronta resolución a los conflictos de violencia
familiar y contra la mujer.
A partir de la aplicación de los protocolos de actuación,
los jueces y los funcionarios judiciales con competencia en Violencia Familiar
podrán utilizar su firma digital para librar electrónicamente la medida
cautelar dictada, según el caso denunciado. Esta orden judicial será receptada,
en tiempo real, por una oficina policial que la remitirá, en forma electrónica,
a la comisaría pertinente. El personal de la comisaría, por su parte, deberá
notificar a la persona afectada por la medida cautelar y, luego, dar aviso
electrónico al juez de su efectiva realización. Todo esto acelerará
exponencialmente los tiempos que antes insumían las notificaciones en papel
trasladadas a través de agentes policiales.
El Convenio Marco de Colaboración sobre Violencia Familiar fue firmado por Domingo Sesin y María Marta Cáceres de Bollati, en representación del TSJ, y por Juan Carlos Massei, en representación del Ministerio de Gobierno. En una primera instancia, se implementarán los protocolos de actuación para Capital y la sede de Carlos Paz, a los fines de realizar los ajustes que la experiencia demande. Luego, se avanzará con su aplicación progresiva en el resto de la provincia. Para la ejecución de este proyecto ha sido clave el aporte y trabajo coordinado de las áreas informáticas de ambos poderes.