Por ley, las empresas deberán continuar enviando facturas y resúmenes en papel

La iniciativa, que venía en revisión desde la Cámara baja,
modifica la norma en lo que tiene que ver con la información que el proveedor
está obligado a suministrar a los consumidores.
A través de la modificación se establece que "el proveedor
está obligado a suministrarle al consumidor" en forma clara y detallada "todo
lo relacionado con las características esenciales de los bienes y los servicios
que provee y las condiciones de su comercialización" a través de soporte
físico, a menos que el cliente opte por recibir información a través de otros
medios.
Se trata de un reclamo hecho por el gremio de los Camioneros
contra el servicio de correos, privado y estatal, para forzar la posibilidad de
que los resúmenes de cuenta de las tarjetas y las promociones sigan enviándose
en soporte papel, indicó Parlamentario.com.
Luis Naidenoff destacó que la propuesta fue acompañada por
unanimidad en la Cámara de Diputados y que consiste en que "la opción la pueda
tener el propio consumidor".
El miembro informante aseguró que "el soporte físico para
muchos consumidores es esencial" y que el medio electrónico "es un avance, pero
hay cuestiones que no se pueden obviar".
Además, mencionó que según el Censo 2010 "el 53% de los
hogares no tienen una computadora" y en Argentina "hay muchos lugares que no
tienen conectividad".
Finalmente, el senador subrayó que la modificación de la ley
tiene dos objetivos "la defensa de los consumidores y la preservación de los
puestos de trabajo".
En este sentido, el salteño Rodolfo Urtubey recordó que la
utilización del medio electrónico "ya estaba generando pérdidas de fuentes de
trabajo", y con la aprobación del proyecto se "va a preservar una industria
como es la gráfica".
Por su parte, Liliana Negre de Alonso afirmó que "no se
puede eliminar el papel" y aludió al perjuicio que el soporte digital le
produce a las personas mayores.
Además, fustigó que "el Banco Central no puede modificar
leyes con sus resoluciones: esa es una facultad del Congreso y debe
obedecerse".