Condenan e inhabilitan por tres años a una contadora por fraude a una cooperativa

Causa: "Facchín, Silvina Claudia p.s.a. defraudación por
administración fraudulenta."
Fecha: 4 de mayo de 2016.
Como su confesión permitió esclarecer el hecho ilícito se le
otorgó el cese de prisión. La imputada, además, llegó a un acuerdo económico
con la entidad damnificada.
La Cámara en lo Criminal, Correccional, Civil, Comercial,
Familia y del Trabajo de Deán Funes condenó a tres años de prisión a la
auditora externa de la Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos y Sociales
Deán Funes Ltda., Silvina Claudia Facchín, por su participación necesaria en el
delito de defraudación por administración fraudulenta continuada. Asimismo, el
tribunal le impuso una inhabilitación especial por igual término para el
ejercicio de la profesión de contadora pública.
La imputada accedió a un juicio abreviado luego de haber
confesado su participación en una maniobra fraudulenta que provocó un grave
perjuicio económico a la cooperativa. Según la acusación, se utilizaban
facturas apócrifas o facturas escaneadas de falsos proveedores para justificar
contablemente el egreso y sustracción de sumas de dinero de la cooperativa. De
esta forma, se simulaba el pago de deudas a proveedores inexistentes.
El camarista Juan Abraham Elías (sala unipersonal) consideró
que este ardid perjudicó económicamente a la cooperativa "al producirse el pago
de los cheques de la propia entidad, por parte del banco girado, con los fondos
de la entidad existentes en la cuenta corriente de su titularidad, como así
también por el no ingreso del dinero correspondiente a los cheques de terceros
en las arcas de la institución".
De acuerdo con la acusación, además de la contadora Facchín,
están involucrados en las maniobras ilícitas Andrea Natalia Huespe,
expresidenta de la Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos y Sociales Deán
Funes Ltda.; Marcelo Adolfo Gómez, encargado del área de finanzas de la
entidad; y Sergio Ariel Núñez, jefe del área administrativa. No obstante,
contra el resto de los imputados sigue adelante la investigación.
Sin perjuicio de la condena impuesta en la sentencia, el
tribunal de juicio dispuso el cese de prisión de la contadora Facchín, porque
que su confesión posibilitó el esclarecimiento total de los hechos y porque el
acuerdo económico alcanzado con la cooperativa permitió que la entidad damnificada
desistiera de la instancia de constitución en actora civil.
Convenio entre las partes por la demanda civil
Aún no se puede precisar el monto total de las maniobras,
porque la investigación sigue en marcha respecto de los otros imputados. No
obstante, la demanda civil planteada por la cooperativa, en lo que respecta al
porcentaje asignado a la contadora Facchín, ascendía a 5.950.000 pesos (más
intereses desde la fecha de la comisión de cada hecho). Sin embargo, ella
convino entregar un inmueble (valuado en 1.260.000 pesos), un vehículo (tasado
en 150.000 pesos) y 550.000 pesos (en 20 cuotas), en virtud de lo cual la
cooperativa desistió de accionar civilmente (solo en relación con ella). Al
mismo tiempo, la contadora también deberá abonar 118.250, en concepto de tasa
de justicia.