Complejo Esperanza: Dan por terminado el habeas corpus correctivo

Causa: "Habeas corpus correctivo presentado por los legisladores
provinciales Roberto C. Birri, Liliana R. Montero, Edgar S. Clavijo y Marta
Juárez a favor de jóvenes internados en el Complejo Esperanza".
Fecha: 7 de abril de 2016
El juez interviniente consideró que, en los últimos dos
años, habían mejorado las condiciones de alojamiento, alimentos, atención
médica y escolaridad de los internos
El juez en lo Penal Juvenil José González del Solar dio por
terminado las actuaciones iniciadas en el marco del habeas corpus correctivo
presentado, hace dos años, por un grupo de legisladores para que mejoren las
condiciones de vida de los jóvenes internados en el Complejo Esperanza.
El magistrado consideró que fueron superadas las
circunstancias que motivaron el habeas corpus y satisfechas las rectificaciones
dispuestas por la autoridad judicial. González del Solar aseguró que a través
de siete inspecciones oculares al establecimiento pudo comprobar el
cumplimiento de cronograma de mejoras establecido por el Gobierno. "En tales
visitas se comprobó que el Reglamento de Convivencia ya estaba vigente, que
había mejorado ostensiblemente la calidad de los servicios que se prestan al
plantel en cuanto a condiciones de alojamiento, alimentos, atención médica y
escolaridad, y que los educadores especializados para acompañamiento en la vida
cotidiana estaban en funciones", precisó el juez.
Asimismo, manifestó que "la última visita, realizada el
viernes 1° de abril, ha permitido apreciar el sorprendente trabajo que la nueva
gestión en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), ahora en el
ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ha llevado adelante en el
Módulo 3 del Complejo Esperanza, que se hallaba manifiestamente deteriorado y
que ha sido enteramente recuperado en un trimestre para albergar a los jóvenes
mayores de edad que permanecen internados".
En este mismo sentido, la resolución del Juzgado en lo Penal
Juvenil de 4° Nominación destacó el convenio que la SENAF suscribió con la
Universidad Provincial de Córdoba para garantizar que las nuevas
incorporaciones en el área de educación recaigan en personas con título
habilitante y para que haya una actualización profesional de quienes tienen "la
muy delicada tarea de compartir la vida cotidiana con los jóvenes internos y
auspiciar su reintegro a la sociedad".
La resolución aclara que la clausura de este habeas corpus
"de ninguna manera quita que inspecciones posteriores controlen las condiciones
de vida en el Complejo Esperanza, pero tal cometido puede cumplirse por otra
vía que la actual -que es excepcional- tal como la visita periódica que
realizan a institutos y servicios específicos los magistrados y funcionarios
judiciales conforme al cronograma anual que establece la Oficina de Derechos
Humanos del Poder Judicial".