Con multas novedosas y más caras, hoy debutan los dos códigos de Convivencia

En el primer minuto de hoy entraron en vigencia dos nuevos
códigos que regulan los comportamientos y conductas de los vecinos de la ciudad
de Córdoba, en particular, y de los de toda la provincia, en general.
Se trata de dos extensas normas que tienen nombres muy
similares (Código de Convivencia Ciudadana de la Provincia de Córdoba –ley
10.326–, y Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de Córdoba –ordenanza
12.468–); con semejanzas en parte de sus contenidos (incluyen faltas de
tránsito, conductas que dañan el ambiente o que atentan contra la seguridad),
pero que corresponden a jurisdicciones distintas: uno es provincial y el otro
municipal.
Los dos textos tienen, además, otra coincidencia: incluyen
novedosas y polémicas figuras contravencionales con sanciones y multas más
caras que las que regían hasta ayer, en razón de que las nuevas se calculan por
valores fluctuantes y ahora siempre en aumento por la inflación: el del salario
mínimo vital y móvil –en el Código provincial–, y el del precio de la nafta
súper de YPF –en la Ordenanza municipal–.
Ejemplos
Una contravención novedosa con multa cara en el nuevo Código
de Convivencia provincial es la que establece, por ejemplo, el artículo 67°:
sanciona con hasta 10 días de trabajo comunitario, multa de hasta 12.120 pesos
o arresto de hasta tres días a quienes "en la vía pública, lugar público o de
acceso público profirieren gritos, insultos o realizaren señas o ademanes
capaces de turbar, intimidar, menoscabar psicológicamente o inferir agravio a
la investidura, condición sexual, buen nombre u honor del personal docente o no
docente, médicos o integrantes de los equipos de salud, con motivo o en ocasión
de los servicios que prestan en cualquier centro educativo o nosocomio de la
provincia".
Mucho cuidado con amedrentar a un docente o a un miembro de
los equipos de salud porque, además, el máximo de las sanciones previstas para
estos casos "se duplicará si se hubiere puesto en riesgo la integridad física
de la persona afectada".
En el nuevo Código municipal también hay ejemplos. "El que
condujere (un vehículo) bajo la acción de tóxicos, estupefacientes o drogas
prohibidas será sancionado con una multa de 13.040 pesos y 16.952 pesos, y será
inhabilitado para conducir por un plazo dos años. En todos los casos el
vehículo será removido por la autoridad competente, salvo que se encuentre un
tercero habilitado y en condiciones para conducir".
Con polémicas
La aprobación, el año pasado, y la entrada en vigencia de las
dos legislaciones generaron polémicas. En el caso de la nueva normativa
provincial, que reemplaza al cuestionado Código de Faltas, fue blanco de
críticas por mantener la figura de merodeo rural que en el ámbito urbano se
denomina "actitud sospechosa".
A partir de hoy, para que la Policía intervenga y detenga a
un sospechoso de "merodeo" debe mediar denuncia concreta o acto en flagrancia.
Esto impedirá la discrecionalidad policial y las detenciones por "portación de
rostro", se argumenta.
Según fuentes del Ministerio de Gobierno, a pesar de lo que
dicen los textos, también deberán mediar denuncias para que se sancionen
conductas como la incineración de neumáticos o la utilización de bombas de
estruendo en manifestaciones públicas o privadas.
El Código municipal ya fue modificado la semana pasada,
antes de entrar en vigencia, por el alto costo que tendrían las multas.
Ayer hubo otro intento de suspenderlo, pero no prosperó.
El DNI, más caro
La Municipalidad de Córdoba informó que desde hoy todos los
trámites de pedido de DNI, certificados, testimonios, rectificaciones y
actualizaciones, entre otros, "actualizarán sus costos". De los 35 pesos que
costaba, habrá que pagar 60 pesos.
Sanciones costosas
En la ciudad de Córdoba. Parar el auto en lugares prohibidos
o de forma indebida tendrá una sanción de hasta 1.956 pesos. El que conduzca
superando los niveles máximos permitidos de alcohol en sangre podría pagar
hasta 16.952 pesos de multa. Igual monto pagará el que sea controlado
conduciendo bajo los efectos de estupefacientes. Por conducción peligrosa se
pagará hasta 23.472 pesos.
. La polémica figura de "merodeo" persiste, aunque
restringida al ámbito rural, y atenuada para las ciudades. Los detenidos en
flagrancia por estas figuras serán sancionados con hasta tres días de trabajo
comunitario, multa de hasta 3.636 pesos o arresto de hasta tres días.
En toda la provincia. La polémica figura de "merodeo" persiste, aunque restringida al ámbito rural, y atenuada para las ciudades. Los detenidos en flagrancia por estas figuras serán sancionados con hasta tres días de trabajo comunitario, multa de hasta 3.636 pesos o arresto de hasta tres días.