Rescate en el Uritorco: Para las autoridades existe un vacío legal.

El intendente de Capilla del Monte, Gustavo Sez, aseguró que
"a nivel municipal no existe normativa alguna que prohíba la
práctica" de aladeltismo, parapente u otro deporte de riesgo de similares
características en esa ciudad del departamento Punilla, donde este domingo se
estrelló un parapentista y luego hubo otro accidente cuando un helicóptero de
la Provincia se precipitó contra el cerro Uritorco.
Sez dijo que en la Secretaría de Ambiente de la Provincia
tampoco existe una disposición que prohíba esa práctica. Lo que sí se sabe es
que el Uritorco forma parte de las zonas de riesgo de Córdoba, en las que
existe la obligación de inscribirse cuando se ingresa a ellas.
Sez también descartó, en principio, que pudiera aplicarse en
este caso la ley provincial 9856 que prevé que toda persona que acceda a un
sitio natural turístico o recreativo en donde se estime que haya riesgo de
extravío o accidente deberá completar una planilla de registro y firmar una
declaración jurada con información sobre su estado de salud. Esa norma prevé
que, en caso de extravío, que la Provincia se hará cargo del rescate, pero
podrá luego demandar al excursionista por los gastos ocasionados si considera
que hubo negligencia.
"En este caso, al parecer, el parapentista ingresó al cerro Las Gemelas (de 1800 metros de altura), desde donde partió y luego se vio obligado a bajar en el Uritorco, que está al frente", dijo el intendente.
"No se me ocurre por dónde entrarle a esta cuestión
para determinar, de manera fehaciente, si está autorizada o no la práctica de
este tipo de actividades en el Uritorco", agregó.
Al menos hasta donde se conoce, pese a que hubo una veintena de personas rescatadas en las zonas de riesgo en los últimos dos años, nunca se aplicó la ley provincial.