El art. 16 ley 24.013 faculta al magistrado, cuando pudiera haber existido una razonable duda en el empleador respecto de la aplicación de la L.C.T. y así resultare por las características de la relación, la atenuación de las cuantías. En consecuencia, por la sanción del art. 8º deberá mandarse a pagar dos veces el importe utilizado para el c...
Ver más
El art. 92 bis R.C.T. no crea una nueva modalidad contractual que se conozca como ?contrato a prueba?, sino que regula para los contratos celebrados por tiempo indeterminado, un periodo de prueba de tres meses, que es muy distinto. A su vencimiento, se puede extinguir por cualquiera de las partes sin derecho a indemnización, siempre y cuando a su respecto se haya cumplimentado: a) la obliga...
Ver más
El contrato de trabajo se encuentra signado, entre otros principios, por el de buena fe laboral, que en el caso del empleador lo conmina a comportarse bajo el estándar de un ?buen empleador?. No existe una definición de lo que es un ?buen empleador? (ni de un ?buen trabajador?), en términos puramente abstractos, al modo de un catálogo de comportamientos, sino que en fun...
Ver más
La confesional ficta reviste plena eficacia convictiva, aun cuando las posiciones formuladas puedan entrar en contradicción con la previa negativa efectuada por la accionada en su responde. Es que, precisamente, la confesional adquiere especial relevancia y dimensión en el proceso laboral de instancia única, en donde el magistrado puede apreciar directamente -al igual que con ...
Ver más
El comportamiento de la demandada ha sido fraudulento y con clara intención de evadir el cumplimiento de sus deberes perjudicando a la actora. Por tal razón, si bien estrictamente hablando la trabajadora no intimó por una aclaración de situación laboral sino exigiendo que se le indique dónde debía presentarse a trabajar y por el pago de sus haberes,...
Ver más
La sanción indemnizatoria prevista en el art. 182 L.C.T. procede en aquellos casos en que la mujer embarazada es despedida dentro del plazo de siete meses y medio anteriores o posteriores al parto. Se condiciona el funcionamiento de la presunción al requisito de que se haya notificado fehacientemente la circunstancia del embarazo. Si bien no ha existido una notificación exacta...
Ver más
La circunstancia de tratarse de un despido indirecto en modo alguno perjudica la posibilidad de acceder a esta protección, ya que de lo contrario ésta se desvirtuaría si se posibilitase al empleador la utilización de maniobras que colocaran a la trabajadora en una situación incompatible con la continuidad del vínculo y por tal razón perdiese la tute...
Ver más
Los motivos que condujeron al tribunal a desestimar su pretensión no son hábiles para respaldar la solución que adoptó. Al concluir que la extensión de facturas tipo ?C? por parte del reclamante -en concepto de honorarios- determinaba la ausencia de relación laboral, priorizó la figura instrumentada para el pago, por sobre la realidad de los hechos ...
Ver más
De las declaraciones testimoniales claramente se deriva que el actor se insertó en la organización de la demandada en la fecha en la que inauguró el centro médico en su sede, cumpliendo tareas propias de su giro normal, en tanto se dedicó a la atención de sus afiliados y familiares. Que asimismo, se encontraba subordinado a su poder de dirección, pu...
Ver más
El actor no queda eximido de su obligación de proporcionar al juzgador los elementos de cálculo pertinentes que permitan con certeza arribar a la comprobación y determinación de las diferencias de haberes pretendida sirviendo ello a la contraparte para ejercer su derecho de defensa o bien producir un allanamiento o conclusión de aquello que se pretende....
Ver más