La cámara es un tribunal de recurso ante el que no se plantean cuestiones que no fueron sometidas a conocimiento del primer juez, por lo que no puede siquiera examinar el planteo de los ejecutados acerca del ejercicio abusivo del derecho de ejecutar en que habría incurrido el banco demandante en el principal, abuso que generó los gastos innecesarios e improductivos que ahora s...
Ver más
No puede ser recibido el ataque formulado por el apelante sustentado en supuestos errores que denuncia en las intimaciones, dado que ello no fue materia de oportuna integración en la contienda y violentaría el contradictorio y el derecho de defensa....
Ver más
La expresión de agravios debe contener la crítica concreta y razonada de las partes del fallo de primera instancia que el apelante considere equivocada. La queja no puede circunscribirse a la mera disconformidad con el criterio de valoración realizado por el a quo sin proporcionar las bases jurí-dicas para un distinto punto de vista, ni puede consistir en formulaci&oacu...
Ver más
El art. 751 C.P.C.C. que regula el juicio de desalojo establece que se sustancia por el procedimiento de juicio abreviado, limitando la apelación sólo a la sentencia, en concordancia con el art. 515, oportunidad en que se podrán subsanar los agravios causados durante el procedimiento, por razones de celeridad y economía procesal....
Ver más
Si el recurso no impide la tramitación de la causa, el tribunal inferior podrá ordenar, de oficio o a petición de partes, que se obtengan las copias necesarias para la continuación del juicio en cuerpo separado, de conformidad con la segunda hipótesis contemplada por el art. 369 de la ley procedimental. En defecto, la Cámara podrá ordenar en igual f...
Ver más
El escrito ?insta trámite? solicitando la elevación del expediente al tribunal de alzada en razón de su apelación, que motivó el informe del actuario de primera instancia y según el cual los autos no se encuentran en secretaría ni hay constancia de retiro en el libro de recibos, disponiendo emplazar a las partes para que los restituyan si obraren en...
Ver más
La carga del impulso del proceso luego de articulada la apelación corresponde al apelante, con mayor razón cuando fue anoticiado de la concesión del recurso mediante la cédula que le enviara la parte actora.\nSi la parte sabía que el remedio que había interpuesto fue concedido, debió -con la diligencia que exige la naturaleza de la obligación...
Ver más
El demandado (apelante de la sentencia dictada en la causa) ha presentado el escrito de ?insta trámite? solicitando la elevación del expediente al tribunal de alzada en razón de su apelación, lo que motivó el informe del actuario de primera instancia según el cual los autos: no se encontraron en secretaría, disponiéndose emplazar a las partes...
Ver más
En el recurso directo, la facultad del tribunal ad quem se reduce a verificar si el recurso de apelación fue bien o mal denegado y resolver solamente sobre tal punto, sin ingresar en la cuestión de fondo. En el juicio de desalojo su trámite será el de juicio abreviado por lo que, a tenor de las normas de los arts. 751 y 515 C.P.C.C., sólo la sentencia es apelable...
Ver más
La intervención de un notario en país extranjero genera una presunción iuris tantum de que el acto de otorgar mandato ha sido realizado en conformidad con las leyes del país de celebración. Por ello debe inferirse, ante la falta de prueba en contrario, que el poder ha sido otorgado en forma. Su validez en nuestro país resulta del principio locus regit actu...
Ver más