Los bienes gravados con derechos reales de garantía o con privilegios especiales forman parte del activo falencial y por los tanto integran el capital computable a los efectos de las regulaciones previstas en los arts. 265 y 267 ley 24.522 (del voto de la mayoría, Dres. Chiapero de Bas, Zinny).\nLa regulación de honorarios ha sido incorrectamente practicada en tanto ha excluid...
Ver más
Ambas cámaras con competencia en materia concursal coinciden en que el tope mínimo de tres sueldos debe prevalecer sobre el tope máximo del 12% del activo. En autos, el a quo reguló por un lado la suma equivalente a los tres sueldos ($ 14.322) y por otro, la suma equivalente al 7% del activo afectado a privilegios especiales ($ 2.452,72 x 7%= $ 171,69) por las tareas re...
Ver más
El amparo preventivo debe admitirse como una facultad y no como un deber legal, por lo que la falta de ataque por esta vía no importa de modo alguno la pérdida de reclamar la protección jurisdiccional ante la medida realmente lesiva. La sola amenaza de la ejecución o concreción de un acto lesivo, si bien faculta a su destinatario para intentar el respectivo recla...
Ver más
La reforma constitucional de 1994 ha impactado seriamente en el régimen legal del amparo y en la doctrina de autores y judicial elaborada en torno de la ley. La disponibilidad constitucional de una acción expedita para la salvaguarda y restablecimiento de los derechos de igual jaez, no puede quedar supeditada al ya criticado término de los quince días establecido por la...
Ver más
No puede cohonestarse la pretensión de invalidar unilateralmente y sin causa la fuente de trabajo, cuando ésta sólo puede lograrse a través de las asociaciones intermedias. La cláusula invocada por la demandada, Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba, para excluir a los actores del listado de prestadores del I.P.A.M. es sustancial...
Ver más
La relación entre los accionantes y la accionada se ha establecido con base en un contrato de adhesión (intitulado ?solicitud?) -que incluye una cláusula que dispone que el profesional solicitante ?acepta la facultad de la Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba de disponer la exclusión del padrón de prestadores sin expresió...
Ver más
El art. 15 de la ley provincial 4915 establece que en el proceso de amparo, el recurso de apelación debe interponerse en el plazo de 48 horas de notificada la resolución impugnada. El defecto de falta de presentación en término del recurso, no puede salvarse por la presentación con cargo, porque ésta sólo tiene la virtualidad de prorrogar el plazo, ...
Ver más
Si bien el Tribunal Superior de Justicia ha resuelto, en algunas oportunidades, que los plazos por horas deben contarse en la misma forma que los plazos por día, dividiendo el número de horas por veinticuatro, tal criterio no puede reputarse vinculante para las jurisdicciones inferiores, siendo que no se ha impuesto en la generalidad de la jurisprudencia. Esto es explicable porque se...
Ver más
Los cheques cruzados son transmisibles por vía de endoso, ya que no existe ninguna prohibición ni limitación al respecto. Pueden cruzarse los cheques, sea que estén extendidos al portador, o sean nominativos. Si están extendido al portador se podrán transferir por simple entrega y si están nominados se transmitirán por endoso (art. 12 ley 24....
Ver más
El tenedor de un cheque endosable será considerado portador legítimo si justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Si un endoso en blanco fuese seguido de otro endoso, se considerará que este último adquirió el cheque por el endoso en blanco (art. 17 ley 24.452).\nDe la circunstancia de que en el dor...
Ver más