El juicio de admisibilidad del recurso que ha sido concedido por el inferior se diferencia sustancial y temporalmente del que corresponde a su fundabilidad, lo cual se asienta en que, por rigurosa necesidad de orden público, el juez del recurso es el tribunal que lo resuelve y, por lo tanto, no queda compelido por la admisibilidad que el tribunal inferior donde se ha deducido, pudo comprender acor...
Ver más
La alzada puede ex officio revisar la concurrencia de los extremos de la admisibilidad, mirando en tal iter los que hubieran podido faltar desde la inauguración del proceso o durante su transcurso, y siendo tal actuación un juicio exclusivo de admisibilidad y no comprometiendo de manera alguna la fundabilidad, no vulnera ningún principio de congruencia....
Ver más
Si la demandada en un pleito de desalojo no ha cumplimentado con las mercedes locativas adeudadas y ha sido declarada incumplidora en resolución judicial, atento a lo dispuesto por el art. 758 C.P.C.C., no está habilitada para promover apelación alguna. Ello no implica que tenga cercenada la posibilidad de apelar dicha sentencia. La doble instancia se encuentra a su disposición, mas para que ello ...
Ver más
Razones de buen orden procesal, unidas a la necesidad de que la subasta se halle rodeada del máximo de garantías para los eventuales postores, hacen aconsejable que con anterioridad a la resolución que dispone la venta de bienes inmuebles, se incorporen al expediente todos los elementos de juicio demostrativos de las condiciones jurídicas e incluso físicas en que aquellos se encuentren. En relació...
Ver más
Establece el art. 3879 C.C. que tienen privilegio sobre la generalidad de los bienes del deudor, sean muebles o inmuebles, los gastos de justicia hechos en el interés común de los acreedores, y los que cause la administración durante el concurso. En segundo término, los créditos del fisco y de las municipalidades, por impuestos públicos directos e indirectos.
El privilegio general establecido en ...
Ver más
El procedimiento de tercería de mejor derecho es el único medio idóneo en la ejecución individual por el que se podría obtener una declaración sobre la existencia de los créditos invocados por el Fisco y el Municipio, frente al deudor y al ejecutante. Las simples liquidaciones acompañadas no prueban por sí mismas la existencia del crédito, lo cual requiere una acreditación en un proceso que incluy...
Ver más
Es cuestión innegable que los jueces no pueden olvidar que dentro de las realizaciones de la magistratura está la de cumplir con la justicia, mas ello no puede convertirse en una cuestión errática o subjetiva, sin perjuicio de las mejores intenciones que se puedan poseer.
La equidad no puede imponer un forzamiento de las reglas de procedimiento, cuando ellas son claramente disponibles para las mi...
Ver más
El a quo ordenó que se amplíe un embargo sobre cosas muebles que el actor no solicitó, sin haber indicado siquiera sobre qué monto final debe ser atendido, y en la ignorancia de cuál será la respuesta que otorgará si en verdad no existen otros muebles para embargar. Esto importa que el actor tampoco puede secuestrar y rematar los pocos bienes que ha encontrado de su deudor, puesto que no puede sec...
Ver más
El juez no puede omitir considerar que es juez de dos partes en pugna, y que su criterio de independencia y equilibrio le impone un justo medio que al menos y prima facie significa no arrogarse definiciones ni caminos procesales disponibles sólo para las partes y por lo cual son ellos privativos y excluyentes de los nombrados intervinientes....
Ver más
La responsabilidad objetiva requiere para su constitución la prueba de la existencia de un daño, en cuyo acaecimiento ejerció una influencia causal decisiva el riesgo de la cosa que le comunicó dañosidad....
Ver más