Los daños causados por los trenes en movimiento se rigen por las previsiones del art. 1113, 2º párr., C.C., que regula los daños causados por el riesgo de la cosa y que la culpa causalidad entre el hecho y el perjuicio a que alude dicha disposición debe aparecer como la única causa del daño, aparte de revestir las características de imprevisibilidad e inevitabilidad propias del caso fortuito o fue...
Ver más
De conformidad al art. 1113 C.C., la responsabilidad por daños surge de una necesaria relación de causalidad, que aunque más no sea debe aparecer como nexo de causalidad «aparente», es decir, la intervención de la cosa en el perjuicio. De ese modo se traslada al dueño la carga de la prueba de que en realidad el daño proviene de un factor distinto.
La carga que pesa sobre la actora es la de la int...
Ver más
Cuando se trata de actos emanados de poderes públicos, la forma cumple una función adicional a la que desempeña en el derecho privado. En el derecho público, la forma no es sólo el medio de expresar una declaración de voluntad, sino que además es el cauce a través del cual los distintos poderes públicos forman su voluntad.
La fotocopia de un aviso de recibo con certificación de fidelidad con el o...
Ver más
La defensa de prescripción con invocación de la norma del art. 4027 C.C. lleva implícita «en términos claros y precisos» (art. 155 C.P.C., ley 1419 y sus modificatorias), la objeción al reclamo de los tributos vencidos más de cinco años antes de promoverse la acción, si su determinación puede efectuarse mediante la sola lectura del escrito de demanda y el título invocado, en función de las normas ...
Ver más
La impugnación sólo por las costas abre el recurso de revisión por la causal del art. 383, inc. 1º, C.P.C. (ant. art. 1272, inc. 5º, C. de P.C., ley 1419 y sus modi-ficatorias), en tanto su imposición resulte infundada o notoriamente arbitraria....
Ver más
Si la demanda fue precedida de un requerimiento de pago al que no respondió el demandado, su allanamiento no libera al deudor de los efectos de la mora, tanto en relación a los intereses como respecto de las costas.
El allanamiento a la demanda no libera de costas al deudor cuando ha sido su in-cumplimiento la razón del inicio del juicio.
El deudor moroso debe los intereses hasta el momento del ...
Ver más
Cuando los daños se ocasionan por la colisión de automotores en movimiento, se considera acertada la doctrina y jurisprudencia que sustenta la teoría del riesgo emplazada en la preceptiva del art. 1113, 2º párr., C.C.. Siendo los automotores cosas peligrosas, su sola intervención en un hecho dañoso hace atribuible la responsabilidad al dueño o guardián de los vehículos.
En caso de que hayan par...
Ver más
La expresión de disconformidad con lo resuelto no implica una crítica razonada del fallo demostrando el yerro del sentenciante.
El solo hecho de decir que se hace una interpretación equivocada de la ley y de una prueba, es insuficiente para sostener que se han expresado agravios y, ante la falta de éstos, debe tenerse por desistido el recurso....
Ver más
Es legalmente posible que el ingreso mensual sea acreditado por prueba testimonial, ya que no hay preceptiva que lo vede, más allá del rigor de la sana crítica. La ausencia de elementos documentales que lo corroboren no hace de por sí inad-misibles los testimonios.
La apreciación de ineficacia de la declaración testimonial debe surgir de algún elemento que permita disminuir la fuerza de las decl...
Ver más
El porcentaje de la incapacidad y el parámetro económico para calcularlo, en la indemnización por incapacidad sobreviniente, son en principio circunstancias para mensurar la indemnización. La causa petendi, el hecho esencial que lo configura, son las lesiones irreversibles que presenta la víctima.
El tribunal puede lícitamente cuantificar el lucro cesante futuro en base a un ingreso presunto di...
Ver más