Resultados

14 Nov 2014

Prescripción

Fisco de la Provincia de Córdoba c/ Agustín París Prescripción
Deudas por tributos provinciales / Determinación del dies a quo / Inaplicabilidad de normas de origen local /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

Respecto de la determinación del dies a quo del plazo de prescripción de deudas por tributos provinciales, como todo lo relativo a la prescripción, se rige conforme a las normas del Código Civil, resultando inaplicables las de origen local, que establecen un sistema distinto. La facultad de crear tributos, tanto de la provincia como del municipio, no importa que las obligaciones de los contrib...

Ver más
07 Nov 2014

Divorcio

O.J.O. c/ A.D.F. Divorcio
Posibilidad de contra-reconvenir / Procedencia / Fundamentos /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

La regla de que el actor reconvenido no puede deducir una nueva reconvención encuentra su fundamento en el principio de economía que veda la dúplica y la réplica en nuestro sistema procesal, argumento ordenador de los actos del proceso, que reposa sobre los principios de preclusión, eventualidad, subsidiariedad y lealtad procesales» que, sin embargo, no excluyen la solución inversa en aquellas cue...

Ver más
07 Nov 2014

Mutuo

Lioce, Roberto Donato c/ Banco Hipotecario S.A. Mutuo
Mutuo hipotecario / Recálculo de intereses / Orden público /
Tribubal: Cámara 1ª C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

Si bien la tasa que debe aplicarse a partir de la suma recalculada del mutuo hipotecario hasta que el deudor y el Banco acuerden la forma de cancelación, es la del 12,38%, de la norma legal y su decreto reglamentario sólo surge que ese interés se aplicará al plan de cuotas que se establezca, pero no deben aplicarse intereses por el período legalmente establecido para el recálculo. Este criterio se...

Ver más
05 Nov 2014

Accidente de trabajo

Chanquía, Gustavo Samuel c/ Mapfre Argentina ART S.A. y otros - Ordinario - Enfermedad Accidente (Ley de Riesgos Accidente de trabajo
Rechazo de la demanda / Falta de realización de la pericia médica / Presunción del C.P.T /
Tribubal: Cámara del Trabajo, Sala VI

La falta de realización de la pericia médica determina sin más, el rechazo de la demanda, puesto que quien pretende el resarcimiento de un daño -en el caso en su salud-, necesariamente debe demostrar su existencia en la causa La presunción del art. 49 C.P.T., establece una ficción jurídica consistente en considerar acreditados los dichos del trabajador sin el respaldo en la evidencia correspond...

Ver más
29 Oct 2014

Despido directo

Romero, Roberto Adrián c/ Hamsa Carpintería de Aluminio S.R.L Despido directo
Despido sin invocación de causa / Pérdida de confianza / Incumplimiento de deberes laborales /
Tribubal: Cámara del Trabajo, Sala VI

La actitud del accionante configuró una irregularidad de tal magnitud que justificó la pérdida de confianza y la decisión rupturista adoptada, en tanto no consiente la continuidad del vínculo laboral (arts. 242, 243 y conc. L.C.T.). Tal posición se funda en la falta de diligencia e incumplimiento de sus obligaciones por parte del trabajador, ante el comportamiento seguido, y la afectación de la bu...

Ver más
21 Oct 2014

Responsabilidad civil

Llanos, Verónica Alejandra c/ Gobierno de la Provincia de Córdoba - Ordinario - Otros Responsabilidad civil
Responsabilidad de los establecimientos educativos / Deber de vigilancia / Ausencia de caso fortuito /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

El art. 1117 C.C. sólo menciona el caso fortuito como eximente. No cabe al órgano jurisdiccional ingresar en el debate sobre la bondad de un sistema de eximentes excesivamente hermético, donde el establecimiento educativo parece responder por todo, aun por aquellos acontecimientos que entran en el regular desarrollo de la vida escolar. Sólo queda determinar si en la configuración del hecho lesivo ...

Ver más
07 Oct 2014

Notificación

Ludueña, Gabriela del Valle c/ Magni, Graciela Silvia y otro Notificación
Notificación defectuosa / Conducta de la parte / Nulidad de la notificación / Cédula cursada al domicilio real y no al ad litem /
Tribubal: Cámara del Trabajo de San Francisco

Si luego de haberse llevado a cabo la audiencia de conciliación y pese a haber constituido domicilio ad litem en dicha oportunidad, la demandada no fue notificada en ese domicilio -que fue tenido por constituido por el tribunal- de los actos procesales que prosiguieron, sino en el domicilio real de una de las codemandadas y dado que el a quo si bien reconoció el error del tribunal, rechazó el plan...

Ver más
25 Sep 2014

Accidente de trabajo

Varela, Ramón Martín y otro c/ QBE Argentina ART S.A Accidente de trabajo
Indemnización por muerte / Legitimación de los derecho habientes / Procedencia del reclamo / Intereses /
Tribubal: Cámara del Trabajo, Sala 6ª

Al no existir ninguna de las personas ennumeradas en el art 53 de la ley 24241, se encuentran legitimados para acceder como derechohabientes instituidos por la ley, para el cobro de las prestaciones dinerarias, los padres del causante. No corresponde reconocer derecho a la indemnización por muerte a la conviviente que no acreditó la convivencia por el término de cinco años. Corresponde apli...

Ver más
19 Sep 2014

Amparo

C., J.C. en representación de su hija c/ Instituto Provincial de Atención Médica (I.P.A.M.) Amparo (ley 4915) N° 248460/37 Amparo
Discapacidad / Ejecución de sentencia / Principio pro persona / Alcances cobertura integral. Artículo 27 de la Constitución de la Provincia de Córdoba /
Tribubal: T.S.J. en pleno

El derecho internacional de los derechos humanos propone dar primacía a la regla más favorable al individuo (principio pro persona). El art. 27 Const. Pcial. proporciona una guía hermenéutica clara y certera a los efectos de dar contenido al concepto de cobertura integral que requiere una persona discapacitada como abarcativa de prestaciones de prevención, de asistencia, de rehabilitación, de e...

Ver más
19 Sep 2014

Discapacidad

C., J.C. en representación de su hija c/ Instituto Provincial de Atención Médica (I.P.A.M.) Amparo (ley 4915) N° 248460/37 Discapacidad
Discapacidad / Ejecución de sentencia / Principio pro persona / Alcances cobertura integral. Artículo 27 de la Constitución de la Provincia de Córdoba /
Tribubal: T.S.J. en pleno

El derecho internacional de los derechos humanos propone dar primacía a la regla más favorable al individuo (principio pro persona). El art. 27 Const. Pcial. proporciona una guía hermenéutica clara y certera a los efectos de dar contenido al concepto de cobertura integral que requiere una persona discapacitada como abarcativa de prestaciones de prevención, de asistencia, de rehabilitación, de e...

Ver más