Para acreditar el fumus bonis iuris no basta con probar la titularidad del derecho, sino que es necesario demostrar sumariamente y, al menos con carácter provisorio, la ilegitimidad manifiesta del acto que se denuncia lesivo del derecho (del voto del Dr. Barrera Buteler).
No corresponde argumentar que se ha equivocado la vía procesal porque el juicio de admisibilidad fue efectuado provisoriame...
Ver más
No corresponde argumentar que se ha equivocado la vía procesal porque el juicio de admisibilidad fue efectuado provisoriamente por el tribunal de primera instancia y esa decisión no es de las que excepcionalmente se declaran apelables en el art. 15 de la ley 4915, sin perjuicio de que podrá ser revisada al dictarse sentencia definitiva o en la apelación de ella. De tal modo, la legitimidad de la m...
Ver más
1. Introducción. Marco teórico. 2. El Convenio Multilateral. 3. Las cuestiones planteadas en torno del Convenio Multilateral en el ámbito de la Municipalidad de Córdoba. 4. Las cuestiones pendientes. La tensión doctrinaria. 5. Conclusiones....
Ver más
Introducción. Precedentes históricos y filosóficos. Características del derecho penal del enemigo. Señales concretas de la aplicación de esta construcción doctrinal. Colofón. Bibliografía....
Ver más
I. Los derechos implícitos en la Constitución Nacional. II. La libertad de contratar. III. Henry Sumner Maine. IV. Tesis y antítesis (la realidad contrafáctica). V. El origen del postulado. VI. El múltiple desarrollo sociológico. VII. La oportunidad de la tesis de Sumner Maine. VIII. ¿Qué es el estatus? IX. Estatus y libertad. X. Posibles consecuencias erróneas de la teoría de Sumner Maine. XI. Co...
Ver más
Aspectos generales. La vida como valor jurídicamente protegido. Duda de existencia de la vida y principio pro homini. Importancia del resguardo de la vida para el progreso de la cultura jurídica....
Ver más
I. Introducción. II. Anticoncepción de emergencia. 1. Mecanismos de acción. 2. Información acabada versus argucias de la administración. III. Una mirada jurídica integral. 1. El derecho a la vida. 2. Consagración legislativa y jurisprudencial. a. Códigos de fondo. b. Tratados internacionales. c. Constituciones Nacional y Provincial. d. La jurisprudencia. IV. Concepción: fecundación o anidación. 1....
Ver más
I. Introducción. II. Tesis. III. Insolvencia y responsabilidad de administradores sociales. IV. El bien jurídico a tutelar. V. Responsabilidad en derecho societario. VI. Acción individual de responsabilidad. VII. La acción derivada. VIII. Importante doctrina judicial. IX. Actitud omisiva de los administradores, tempestividad y responsabilidad. X. Reflexiones finales....
Ver más
1. Los votos y el principio de no contradicción. 2. Las constancias de autos sobre el mecanismo de acción de las píldoras de "anticoncepción de emergencia". 3. Los expedientes administrativos por los que la ANMAT autorizó estas pastillas. 4. Conclusiones...
Ver más