Las ?causas que hacen moralmente imposible la vida en común? alegadas en un acuerdo, hubieran podido justificar una demanda de divorcio por ?presentación conjunta?, de conformidad con lo dispuesto por el art. 236 C.C. (donde los hechos configurativos de esa causal quedan reservados en la conciencia de las partes y del juez), pero son insuficientes para probar hechos distintos de aque...
Ver más
La regla de congruencia (arts. 328 y 330 C.P.C.C.) asentada en la garantía de defensa en juicio (art. 18 C.N.) procura que exista correlación entre la pretensión deducida, su oposición y lo que el tribunal debe decidir en la sentencia (?sentencia conforme libelo?). La violación de esta regla puede producirse en los sujetos, objeto y causa de la pretensión....
Ver más
La ley 22.250 y el C.C.T. N...
Ver más
La intimación destinada a regularizar los recibos en donde constaba una fecha de ingreso posterior no configura un concreto pedido de subsanación de registros, sino de aquellos. Es que la situación irregular tiene que ver con la corrección de los recibos en función de que reflejen la verdadera historia laboral y no con la situación de clandestinidad previs...
Ver más
Esta Cámara se ha expedido en reiteradas ocasiones declarando la inconstitucionalidad de las normas de emergencia que dispusieron la pesificación de las deudas dinerarias existentes al 6/1/02, y en algunos casos específicos, también dispuso la compensación de las pérdidas producidas por el cambio de las bases de convertibilidad, pero ello siempre fue produ...
Ver más
Esta Cámara se ha expedido en reiteradas ocasiones declarando la inconstitucionalidad de las normas de emergencia que dispusieron la pesificación de las deudas dinerarias existentes al 6/1/02, y en algunos casos específicos, también dispuso la compensación de las pérdidas producidas por el cambio de las bases de convertibilidad, pero ello siempre fue produ...
Ver más
Esta Cámara se ha expedido en reiteradas ocasiones declarando la inconstitucionalidad de las normas de emergencia que dispusieron la pesificación de las deudas dinerarias existentes al 6/1/02, y en algunos casos específicos, también dispuso la compensación de las pérdidas producidas por el cambio de las bases de convertibilidad, pero ello siempre fue produ...
Ver más
El conflicto negativo de competencia es una contienda entre dos jueces en el que ambos emiten resoluciones coincidentes acerca de sus respectivas incompetencias para conocer el caso....
Ver más
La recusación es el medio acordado por la ley procesal a las partes para apartar a un juez del conocimiento de la causa. En principio, porque por algún motivo existen dudas sobre su imparcialidad aunque no necesariamente por la desnaturalización que del instituto se efectúa en ocasiones mediante su utilización con otros fines (por ejemplo: dilatar innecesariament...
Ver más
La recusación en sus dos variantes produce un desplazamiento de la compe-tencia material y aun territorial. Lo último sucede cuando en una circunscripción judicial no existieren jueces que pudieren abocarse a la causa, por sucesivas recusaciones o excusaciones, de tal modo, que el juicio se radicara en otro lugar....
Ver más