Si el Código de Procedimiento establece graves sanciones para el que retiene el expediente (arts. 73 y 74 C.P.C.C.) porque la regla general es que solamente se prestan en los casos previstos en el art. 69 C.P.C.C., y quien lo retira debe restituirlo luego de vencido el término del préstamo (art. 73 C.P.C.C.), carece de legitimidad procesal para pedir la caducidad de instancia el infractor que reti...
Ver más
Si el Código de Procedimiento establece graves sanciones para el que retiene el expediente (arts. 73 y 74 C.P.C.C.) porque la regla general es que solamente se prestan en los casos previstos en el art. 69 C.P.C.C., y quien lo retira debe restituirlo luego de vencido el término del préstamo (art. 73 C.P.C.C.), carece de legitimidad procesal para pedir la caducidad de instancia el infractor que reti...
Ver más
El art. 132 C.P.C.C. no impone proporción matemática en la distribución de costas, sino que manda a hacerlo prudencialmente, esto es, con base en criterios de justicia y equidad.\nLa sola circunstancia de la mora en que habrían incurrido los demandados al momento de interponerse la demanda, sumada al hecho de que de todos modos han obligado a la actora a llevar adelante...
Ver más
Hay que recalcar que la firma sin indicación de la persona a quien se pretende transmitir el cheque vale como endoso en blanco. Además de ello, el propio art. 17 ley 24.522 agrega que de no figurar la fecha, se presume que la posición de los endosos indica el orden en el que han sido hechos. Así fue que el cheque llegó a manos del tercero que lo presentó a...
Ver más
El endoso es el acto jurídico cambiario que constituye la forma genuina de transmisión del cheque, a través del cual se adquiere el derecho que emerge del título de manera originaria. En cambio, por medio de la cesión de créditos, cada sucesivo titular del derecho lo adquiere en forma derivada, es decir, colocándose en la situación del cedent...
Ver más
El endoso es el acto jurídico cambiario que constituye la forma genuina de transmisión del cheque, a través del cual se adquiere el derecho que emerge del título de manera originaria. En cambio, por medio de la cesión de créditos, cada sucesivo titular del derecho lo adquiere en forma derivada, es decir, colocándose en la situación del cedent...
Ver más
La compraventa es el característico contrato de cambio en el ámbito del derecho civil y comercial. Las obligaciones del vendedor son: entregar la cosa vendida, dar garantía para el caso de evicción y de vicios ocultos, y recibir el precio. Implícitas en la primera se encuentran las obligaciones de conservar la cosa hasta el momento de la entrega y las de correr c...
Ver más
El cumplimiento de un contrato consiste en la plena realización de lo que las partes convinieron al momento de contraer la obligación; abonado a ello se apunta que en materia contractual debe primar el principio de buena fe, como eje rector de las conductas de las partes.\nLa buena fe como regla de interpretación de los contratos (art. 1198 C.C.) impone que las obligaciones de...
Ver más
Ante el pago del precio y la entrega de la cosa sin reservas, no procede la acción por cumplimiento entre las partes, salvo el derecho del comprador de ejercer la acción de garantía por los vicios de la cosa (las acciones alternativas redhibitoria o la de reducción del precio) o la de disponer el arreglo de la cosa adquirida a costa del enajenante (acción forzada...
Ver más
Ante el pago del precio y la entrega de la cosa sin reservas, no procede la acción por cumplimiento entre las partes, salvo el derecho del comprador de ejercer la acción de garantía por los vicios de la cosa (las acciones alternativas redhibitoria o la de reducción del precio) o la de disponer el arreglo de la cosa adquirida a costa del enajenante (acción forzada...
Ver más